Diócesis de San Felipe

ico_you_

Hermana Nelly León Correa recibe reconocimiento por su labor social con mujeres privadas de libertad

La Hermana Nelly León Correa ha sido distinguida con el premio Bernardo Leighton 2024, un reconocimiento otorgado por su incansable labor social con mujeres privadas de libertad. Este galardón resalta los valores de justicia y compromiso social que encarnan el legado del exministro y diputado Bernardo Leighton.

La ceremonia tuvo lugar en el Salón del Colegio San Ignacio de Alonso de Ovalle, con la presencia del presidente de la corporación, Jorge Cerda, y la rectora del colegio, Paulina Cabezas. Durante su discurso, la Hermana Nelly expresó: “Agradecida de Dios por la familia y por el legado construido junto al P. Alfonso Baeza. Lo que me ha tocado hacer en esta vida ha sido pura gratuidad, don y gracia. La dignidad se cuida y se acaricia, una misión que estamos llamadas a cumplir en la Fundación Mujer Levántate. Cada reconocimiento es por cada mujer privada de libertad. El legado de Bernardo Leighton nos inspira a trabajar por la justicia, la verdad y la transparencia”.

Este reconocimiento pone en valor la significativa contribución de la Hermana Nelly en la promoción de la dignidad y el apoyo a las mujeres en situaciones de vulnerabilidad, fortaleciendo el compromiso con la justicia y los derechos humanos.

Parroquia Santa Rosa de Lima celebrará su fiesta patronal con devoción y alegría

Al finalizar este mes de agosto, dedicado especialmente a la solidaridad, la Parroquia Santa Rosa de Lima, en el centro de la ciudad de Los Andes, se prepara para vivir su fiesta patronal el próximo domingo 30 de agosto. Con un profundo sentido de devoción, la comunidad ha organizado un nutrido itinerario de actividades religiosas que comenzaron con la novena a Santa Rosa el pasado 19 de agosto y culminarán con la gran celebración en honor a la patrona de América Latina.

Cada día de la novena se ha enfocado en un tema o intención particular, congregando a las pastorales, agentes de pastoral, laicos y laicas de la comunidad para unirse en oración. Un momento destacado será el 25 de agosto, cuando se realizará una eucaristía al mediodía en honor a Santa Rosa, seguida de una procesión a las 15:00 horas, en la cual la imagen de la santa recorrerá las calles de la ciudad, acompañada por bailes religiosos que se unirán en danzas en honor a la patrona de Los Andes.

Finalmente, el 30 de agosto, la comunidad celebrará la solemne Eucaristía en honor a Santa Rosa de Lima, a las 19:00 horas en el templo parroquial, cerrando así las festividades con un fervoroso acto de fe y celebración. La comunidad invita a todos los fieles a participar de estas celebraciones y unirse en oración.

Comunicado Cementerio Parroquial Santa Rosa de Los Andes

“Ante las recientes denuncias sobre la posible inhumación y exhumación ilegal de restos humanos”

Como administración del Cementerio Parroquial Santa Rosa de Los Andes hemos decidido iniciar una investigación interna ante las recientes denuncias sobre la posible inhumación y exhumación ilegal de restos humanos en sus instalaciones. Esta acción busca esclarecer la situación y colaborando con la justicia, donde estamos haciendo las denuncias respectivas, determinar si existe participación de funcionarios del cementerio en estos actos ilegales.

La administración del cementerio reitera su compromiso con la transparencia y el respeto a las normas legales que rigen la inhumación y exhumación de restos humanos. Con el objetivo de mantener la confianza de la comunidad, se realizarán todas las diligencias necesarias para esclarecer los hechos y tomar las medidas adecuadas en caso de que se confirme alguna irregularidad. “Es fundamental que nuestra comunidad se sienta segura y confiada en la gestión del Cementerio Parroquial. Estamos comprometidos con la verdad y la justicia, y no escatimaremos esfuerzos para garantizar que se respeten los derechos de los difuntos y sus familias.

 

San Felipe, 24 de agosto de 2024

 

Comunicado Cementerio Parroquial Santa Rosa

Visita de la Mater al Campamento Yevide

El pasado viernes 16 de agosto, la Fundación “María en el Camino”, junto con el Padre Juan Pablo Rovegno, sacerdote de Schoenstatt, tuvo la bendición de llevar la imagen de la Virgen María, la Mater, a la Casa Capilla del Campamento Yevide en San Felipe. Este encuentro se convirtió en un hermoso momento de fe y esperanza, donde la Mater se convirtió en vecina de los más necesitados.

Durante la jornada, se compartió una alegre liturgia dirigida por el P. Juan Pablo, quien bendijo el lugar y a los niños y niñas del campamento. La actividad estuvo acompañada por la música de Alejandro y Cecilia, además de la diversión aportada por los Payasos en el Camino y Luis “El Mago”. Fue una tarde llena de alegría y gratitud, donde todos los participantes regresaron a casa con el corazón lleno de esperanza.

Concejo Municipal de San Felipe distingue a Hna. Verónica Morandé como Ciudadana Benemérita

En el marco del aniversario n.º 284 de la comuna de San Felipe, el Concejo Municipal distinguió a la Hna. Verónica Morandé como Ciudadana Benemérita. Como Fundación “María en el Camino”, nos enorgullece este reconocimiento a nuestra presidenta por su inquebrantable compromiso y servicio a los más vulnerables, su testimonio de fe y su dedicación en la Iglesia diocesana.

Fuente Fundación María en el Camino

 

Eucaristía del Día de la Solidaridad organizada por la Pastoral Educativa de la Parroquia Catedral de San Felipe

El lunes 19 de agosto, al mediodía, se llevó a cabo la Eucaristía del Día de la Solidaridad en la Catedral de San Felipe, organizada por la Pastoral Educacional de la parroquia. Esta pastoral, que funciona desde el año pasado, está conformada por varias instituciones educativas de la comuna y que pertenecen a la jurisdicción parroquial de Catedral, incluyendo el Instituto Abdón Cifuentes, Colegio Pumanque, Colegio Portaliano, Colegio José Agustín Gómez, Colegio Vedruna, Colegio Santa Juana de Arco y Colegio Alonso de Ercilla.

La celebración fue el cierre de una campaña solidaria en beneficio de la Pastoral de Caritas de la Catedral, en la cual los colegios participantes reunieron donaciones para los más necesitados. A la Eucaristía asistieron estudiantes, profesores y encargados de pastoral de las instituciones mencionadas, además de los colegios: Escuela Bicentenario Industrial y Escuela Especial Sagrado Corazón, que también se sumaron a la iniciativa.

La Misa fue presidida por el padre Fabián Castro Marchant, párroco de la Catedral y Vicario General de la Diócesis. Durante la celebración, se presentaron varios signos litúrgicos que reforzaron el lema de la jornada: “UNIDOS EN EL SERVICIO Y EN LA ORACIÓN”. Este lema destacó la importancia de la vida en comunidad, el servicio a los demás y la oración como fuente de fuerza espiritual.

Entre los gestos significativos que se ofrecieron durante la Misa, se incluyó la presentación de mercadería recolectada, simbolizando la solidaridad con quienes sufren. Además, se presentaron pulseras de colores, representando la belleza de la vida y el llamado a cultivar la esperanza y la oración por los amigos, compañeros y jóvenes en necesidad. También se presentó un afiche del centenario de la Diócesis, pidiendo bendiciones por la comunidad mientras se preparan para celebrar los 100 años de la Diócesis de San Felipe de Aconcagua.

Un momento especial de la Eucaristía fue la bendición con la reliquia de San Alberto Hurtado, al inicio de la celebración. Al finalizar, la Pastoral Educativa de la Catedral agradeció a todos los colegios e instituciones que participaron, reafirmando el compromiso de continuar fortaleciendo la vida pastoral y comunitaria que une a todos como Iglesia.

Esta jornada solidaria no solo dejó huella en quienes participaron, sino que también demostró el poder de la unidad y el servicio en la construcción de una sociedad más justa y fraterna, inspirada en el ejemplo de San Alberto Hurtado.

Fuente Área de Comunicaciones Obispado San Felipe

Inició la Visita de la Virgen Peregrina de la Merced por Chincolco 2024

Como es tradición en el pueblo de Chincolco, los días 14 y 15 de agosto se dio inicio a la visita de la Virgen Peregrina de la Merced, una imagen que recorre cada sector del área, promoviendo muestras de fe y piedad popular en su honor. Este recorrido se extenderá por casi medio año, hasta su regreso al templo parroquial.

Las festividades comenzaron el miércoles 14 de agosto con el traslado de la imagen desde la parroquia hasta el cementerio. La comunidad elevó sus oraciones por las almas de sus seres difuntos en este campo santo, culminando la jornada con una santa eucaristía en el mismo lugar, destacando la gran participación de la comunidad en este momento especial.

El jueves 15 de agosto, la Virgen Peregrina de la Merced inició su peregrinación por los diversos sectores de Chincolco. La procesión comenzó a las 07:45 AM en el Sector de Chalaco, que se preparó con esmero para recibir a la imagen. La jornada estuvo llena de momentos emotivos, incluyendo cantos a lo divino, esquinazos, rezos y bailes religiosos que acompañaron a la Virgen.

Durante el recorrido, en la agrícola de Chalaco, se hizo una pausa para recibir a dos bailes religiosos provenientes de Illapel y La Calera, así como a otros desde el sector de Valle Los Olmos. La comunidad adornó sus calles y casas con globos, altares y banderas, reflejando el fervor popular que caracteriza a esta fiesta.

A las 14:00 hrs., la Virgen Peregrina llegó al templo parroquial para la adoración eucarística y la eucaristía en la solemnidad de la Asunción de la Virgen. La despedida de la imagen fue acompañada por huasos del sector, provenientes de Pedernal, Valle de Los Olmos, Chalaco y Calle Larga, así como por los bailes religiosos que participaron en la celebración.

La Virgen Peregrina continuará su visita a los diferentes sectores de Chincolco, incluyendo Pobl. Sor Teresa, Los Jazmines, O’Higgins, La Polmura, Los Comunes, Pedernal, Calle Larga, Valle Los Olmos, Alto Puerto, Los Briones, El Sobrante, Chincolco y Sector Bajo. Se proyecta que la peregrinación finalizará en marzo de 2024 con una gran fiesta de recibimiento.

Fuente: Área de Comunicaciones Parroquia Chincolco

Celebración del Día de la Vida Consagrada en la Solemnidad de la Asunción de María

El jueves 15 de agosto, la Diócesis de San Felipe celebró una emotiva jornada en honor al Día de la Vida Consagrada, coincidiendo con la solemnidad de la Asunción de María. Esta festividad tiene un significado especial, pues no solo conmemora la gloriosa partida de la Virgen María y su asunción corporal al cielo, sino que también reconoce y valora la labor apostólica, misionera, pastoral y social que realizan los religiosos y religiosas en todo el país.

La jornada comenzó con un retiro espiritual en la mañana, en el que participaron consagrados de diversas congregaciones presentes en la diócesis. Este momento de recogimiento y oración culminó con una eucaristía a las 12:00 hrs. en el Templo Catedral de San Felipe, presidida por el obispo Gonzalo Bravo Álvarez y concelebrada por el padre Fabián Castro Marchant, vicario general de la Diócesis de San Felipe y el padre Benjamín Donoso SJ. A la celebración asistieron representantes de las 18 congregaciones religiosas que sirven en la diócesis, reflejando su compromiso y dedicación a la vida de fe.

Durante su homilía, el obispo Gonzalo Bravo destacó el inmenso valor de la vida consagrada y el testimonio que los religiosos y religiosas ofrecen a la comunidad. “Darle gracias al Señor por la vida consagrada es darle gracias a Dios por su elección hacia nosotros. Todos somos consagrados para Él desde el bautismo, marcados por la unción de Cristo. En la vida religiosa, los votos de pobreza, castidad y obediencia no son simplemente joyas, sino lo más preciado, porque a través de nuestra fragilidad humana, estos votos nos recuerdan que el Reino es de Dios”, expresó el obispo. También enfatizó la necesidad de inclinarse ante el Señor, rechazando los falsos ídolos de la modernidad, como las redes sociales y el bienestar material, y entregando todo al servicio de Dios.

Uno de los momentos más significativos de la jornada fue el gesto simbólico de los consagrados, quienes colocaron corazones con el nombre de sus congregaciones en un mapa de la diócesis, representando su amor y dedicación al servicio en esta región.

Al finalizar la eucaristía, la Hermana Francisca Ponce, Religiosa del Buen Pastor y presidenta de Conferre en la Diócesis de San Felipe, dedicó unas sentidas palabras en este día. Expresó su gratitud hacia quienes pudieron participar en la eucaristía y pidió por aquellos que no pudieron estar presentes. “Quiero pedirles que sigan orando por las vocaciones, para que más hermanos y hermanas sigan los pasos de Jesús en esta vida a la que el Señor nos llama. Vale la pena ser religiosa o religioso, vale la pena seguir a Jesús de esta forma, entregarse enteramente a Él en el servicio a las personas que más lo necesitan, para darlo a conocer y entregarlo con nuestra vida”, concluyó.

La jornada dejó un profundo sentido de gratitud y unión entre los presentes, reafirmando la importancia de la vida consagrada y su papel esencial en la misión de la Iglesia.

Fuente Área de Comunicaciones Obispado de San Felipe

Un fervoroso agradecimiento a la Virgen de La Ventana de Rinconada de Los Andes

Este jueves 15 de agosto, en la Solemnidad de La Asunción de la Virgen, se realizó la “Bajada de la Virgen de La Ventana”, acto de fe y de oración que se lleva a cabo con el fin de agradecer a Dios por intermedio de la virgen por la lluvia caída y que ha permitido paliar la sequía que afecta al Valle del Aconcagua.
Esta acción de fe, lo que hace es que un grupo de huasos a caballo suben el cerro La Ventana -lugar de origen de la Virgen- para bajar su imagen y trasladarla hasta la medialuna del sector Baños de Auco, lugar donde se realiza y oficia una misa por el párroco de la comunidad rinconadina, en esta ocasión, la jornada inició alrededor de las 08.00 horas, cuando un grupo de huasos a caballo subieron el cerro La Ventana y luego bajaron con la imagen de la virgen hasta la medialuna de Baños de Auco, donde fue recibida por el padre Andrés Rodríguez, párroco de Rinconada, quien presidió la santa misa, acompañado por fieles, grupos folclórico y huasos, momento en el que se dio las gracias por la lluvia caída en el Valle del Aconcagua. La actividad, se ha realizado por más de 154 años traspasando generaciones, y es organizada por la agrupación “Cuasimodistas y Protectores de la Virgen”.
Terminada la celebración los huasos protectores de la Virgen de la Ventana, procedieron a trasladarla hasta su lugar de origen en el cerro Sector Baños de Auco.
Cabe destacar que durante los más de 154 años que se realiza esta actividad religiosa, esta es la segunda vez que la imagen de la Virgen es bajada solo para agradecer por el agua caída, ya que el año pasado y años anteriores su descenso se había efectuado con el fin de solicitarle su intervención ante Dios, para que lloviera y de esta forma aminorar la sequía existente en el Valle del Aconcagua.
Fuente Comunicaciones Parroquia Rinconada de Los Andes y Municipalidad de Rinconada de Los Andes.
Ir al contenido