Diócesis de San Felipe

ico_you_

Nuevo curso diocesano para formar a laicos para el Diaconado Permanente

El día de hoy, viernes 20 de agosto, el P. Gonzalo Bravo, dio a conocer una maravillosa noticia para toda nuestra Iglesia Diocesana, la apertura de una nuevo curso para formar a laicos de nuestras comunidades para el Diaconado Permanente, este espacio se abre como una verdadera expresión de comunión eclesial.

Les compartimos la carta que nos ha enviado nuestro obispo, para anunciar esta noticia.

 

A TODOS LOS PARROCOS, DIÁCONOS, CONSAGRADAS Y CONSAGRADOS, MOVIMIENTOS DE ESPIRITUALIDAD, COMUNIDADES CRISTIANAS, COMUNIDADES PARROQUIALES Y PERSONAS DE BUENA VOLUNTAD DE LA DIOCESIS DE SAN FELIPE

 

Queridos hermanos y hermanas:

Reciban mi saludo cercano y mi deseo que todos estén muy bien, cuidándose en este tiempo tan especial que nos ha tocado experimentar. Mi saludo también para sus familias.

Les escribo para darles una maravillosa noticia como expresión de comunión eclesial. Después de un importante período de oración, diálogo e intercambio en la vida pastoral, el Consejo de Gobierno ha aprobado la apertura y realización de un nuevo curso para formar a laicos de nuestras comunidades para el Diaconado Permanente (DP), con el objeto de renovar las fuerzas para atender mejor la vida de nuestras comunidades, de acuerdo a las múltiples necesidades que se van originando en el quehacer pastoral cotidiano.

La nueva Escuela del DP (EDP) iniciará su trabajo desde ahora, diseñando la forma de implementar del mejor modo posible una formación sistemática, que atienda al crecimiento del futuro diácono, su esposa y su familia. Creemos, asimismo, que esa formación ha de ser asumida con responsabilidad, por lo que le pediremos a un grupo de hermanos, laicos, religiosas, diáconos permanentes y sacerdotes que, desde su experiencia y competencia, colaboren directamente con este nuevo proceso formativo que iniciaremos.

De hecho, el camino inicial que se ha diseñado comienza con el proceso de selección y queremos que se dé en las siguientes fechas:

1º) Período de Discernimiento de la comunidad parroquial: septiembre – noviembre de 2021

Este es un período de oración, diálogo y discernimiento de la comunidad parroquial, en la que el párroco junto a los laicos que trabajan allí vayan viendo cuál (o cuáles) son las personas que podrían servir en el ministerio ordenado, de un modo más comprometido con la vida eclesial. Asimismo, en el primer momento, y con la anuencia del candidato, se cuente a la comunidad (durante un mes) que él ha sido propuesto para integrar el diaconado permanente. (Se publican lo que se denomina ‘las proclamas’). La consulta se hace desde las instancias pastorales.

2º) Presentación de los candidatos: Hasta el 1 de diciembre de 2021

Mediante una carta formal, el Consejo de Pastoral Parroquial (CPP) junto a su párroco presenta al Pastor Diocesano al/los candidato/os.

3º) Proceso de selección de los candidatos (entrevistas a ellos y sus esposas): 1 de diciembre al 15 de enero de 2022.

En este lapso un equipo que acompañará al Director de la EDP (Diácono Francisco Aravena) hará un conjunto de entrevistas y/o visitas a las familias de los candidatos para tener una visión un poco más acabada de la vida del candidato y su entorno. Aquí también se consideran exámenes psicológicos al candidato.

4º) Aceptación y 1er Encuentro con los candidatos: 20 al 30 de enero de 2022.

 A fin que lo anterior puede llevarse a cabo adecuadamente, quisiera que vivamos este proceso como un tiempo de oración, diálogo y discernimiento cristiano para que ustedes, junto a su párroco, inicien un proceso de búsqueda de los laicos que ustedes crean que necesita nuestra Iglesia para un servicio más comprometido. Así, una vez que tengan algunos nombres, los presentan a la Comisión Responsable de este proceso formativo para que ella inicie la etapa de entrevistas para seleccionar a quienes serán los “alumnos” de esta escuela que los preparará para el Diaconado Permanente.

Finalmente, en el anexo que incorporo en esta carta, les menciono los requisitos básicos que han de tener quienes se incorporen a la Escuela de Diaconado Permanente en nuestra Diócesis.

Agradecido por la recepción a la presente, reciban mi saludo fraterno y mi bendición. En el Señor,

 

Gonzalo Bravo Álvarez

Obispo de San Felipe de Aconcagua

 

 

 

ANEXO: REQUISITOS PARA LA POSTULACION

 

 PERFIL DEL CANDIDATO

Las personas que sientan el llamado del Señor a servir en un ministerio comunitario (el diaconado permanente), validado por la comunidad, además de cumplir con una serie de requisitos descritos más adelante, deben ser propuestos por medio de un discernimiento comunitario, desde las necesidades vislumbradas por cada comunidad parroquial.

 

  • Que el candidato tenga una experiencia de Dios seria, significativa e
  • Tener una buena capacidad de diálogo y de trabajo en equipo; un carácter estable, y madurez afectiva.
    • Tener buena salud física y mental, aptas para el ejercicio del
    • tener una estable relación matrimonial y familiar, que manifieste constantemente el amor consagrado en el matrimonio, así como buena relación y comunicación con los hijos.
    • Que sean esposos con una clara trayectoria religiosa y
    • Contar con el consentimiento de la esposa y que los hijos puedan comprender, según su edad y capacidad, el servicio que se solicitará a su
    • Tener una vida de oración, gusto por la Palabra de Dios, la eucaristía y el sacramento del perdón.
    • Que ejercen o han ejercido satisfactoriamente servicios pastorales a nivel de parroquia, colegio, u otra unidad eclesial o de
    • Tener más de 35 años de edad al momento de la ordenación. Para aquellos que son casados, deben tener como mínimo 10 años de
    • Tener la licencia de Educación Media y aptitudes para iniciar un proceso de aprendizaje académico.
    • Ejercer cualquier actividad laboral o profesional que permita tener una situación económica solvente para proveer a sus necesidades y las de su familia, y estar afiliado a un sistema de salud y previsión social.
    • Actitud de acoger la corrección fraterna, desde el Pueblo de Dios y desde aquellos que sirven al interior de las
    • Tener Certificado de Antecedentes e Idoneidad para trabajar con niños.
Ir al contenido