Diócesis de San Felipe

ico_you_

Vicaria Pastoral

Información Vicaria Pastoral

Dirección: Merced 812, Casilla Nº 197, San Felipe.

Correo electrónico: vicaria.pastoral@diocesisdesanfelipe.cl

Equipo:

Vicaria de Pastoral General: Hna. Nelly León

Secretaria Ejecutiva de la Pastoral General:  

La Vicaría Pastora de nuestra Diócesis de San Felipe tiene como misión Acompañar, animar, custodiar y coordinar la vida pastoral global existente en los Valles de Aconcagua y Petorca en clave de encuentro y consuelo, para que Cristo sea conocido, amado y seguido.

Nelly León Correa, religiosa perteneciente a la Congregación de Nuestra Señora de la Caridad del Buen Pastor, capellana del Centro Penitenciario San Joaquín en la ciudad de Santiago y la primera mujer en ser nombrada como Vicaria Pastoral.

Su nombre se hizo público cuando afirmó categóricamente que: «En Chile se encarcela la pobreza», mientras daba el discurso de bienvenida al papa Francisco en su visita al Centro Penitenciario Femenino (CPF) de San Joaquín en enero pasado. Desde ese momento, la hermana Nelly León Correa, capellana de ese lugar por cerca de trece años, decidió dar «cuanta entrevista me pidieran», dice. Y no por vanidad, como podrían insinuar algunos, sino porque ella sabe que visibilizar la pobreza y el sufrimiento en las cárceles, es parte de un desafío urgente para el país.

Escogida en el 2017, 2019 y 2021 una de las cien mujeres líderes de Chile por su incansable labor en la cárcel, la hermana Nelly ha trabajado en este mundo por más de diecinueve años y, siendo parte de la congregación del Buen Pastor —históricamente ligada al apoyo de mujeres internas—, ha tomado como bandera de lucha la defensa de los derechos de estas personas.

La decisión de trabajar especialmente con mujeres no admite discusión para la capellana: «Creo que somos las más vulneradas en la sociedad», dice y, por eso, junto a su equipo de la Pastoral, a funcionarios y voluntarios de la cárcel, pone su corazón todos los días para llevar un poco de dignidad y esperanza a quienes tienen una doble pérdida cuando son privadas de libertad: «Estas mujeres nunca dejan de ser mamás. Y en su privación, cargan no solo con el dolor de lo que les pasó, sino que también con la culpa de haber abandonado a sus hijos».

Convivir diariamente con ese dolor es «una violencia interior permanente», admite la religiosa. «Muchas veces, tratando de mejorar la calidad de vida de las mujeres, te encuentras con paredes y puertas que no puedes abrir. Basta que una persona te diga que no, y te echa para atrás todo un proyecto. Pero, claro, uno entra y están las mujeres que te esperan y que quieren contarte sus penas y dolores. Al final de cuentas, estamos aquí para contener, para apoyar y consolar».

En su rol como Vicaria Pastoral ha señalado que: “Acepté ser delegada episcopal por tres razones”, dice. “Una, porque vivo en esta diócesis y quería prestar un servicio, aunque ya estaba participando del equipo de coordinación de la pastoral. Segundo, porque conozco al obispo y habíamos trabajado juntos en Playa Ancha, conozco su estilo y como él igual está comenzando… quiere gente de confianza a su lado. Y tercera, una gran razón: las mujeres hemos reclamado ser reconocidas en la Iglesia y hoy ―me dije― se da esta oportunidad y hay que tomarla, tanto por mí como por todas las que vamos abriendo camino. No sólo por mí, sino por todas las que vienen juntas conmigo”.

Equipo Vicaría Pastoral 2024 - 2028

Vicaria Pastoral Diocesana

Hna. Nelly León

Apoyo Vicaria

Sandra Arancibia

Apoyo Vicaria

Sem. Nicolás Flores

Apoyo Vicaría

Alexis Maldonado

Áreas Bajo la Responsabilidad de la Vicaria de Pastoral General

Ir al contenido