Diócesis de San Felipe

ico_you_

Facultad Eclesiástica de Teología abrió sus postulaciones para el Bachiller Canónico en Teología y la Licenciatura en Ciencias Religiosas y Estudios Pastorales 2021

Comunicamos los requisitos de ingreso especial a estas carreras.

 

12.11.2020

 

El Bachiller Canónico en Teología de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso entrega una preparación teológica y filosófica sólida, asumiendo la capacidad de ponerse al día en los requerimientos de la Iglesia en torno a los desafíos pastorales que enfrentarán los seminaristas, religiosos(as) y laicos(as). La carrera tiene una duración de diez semestres y el grado obtenido es el de Bachiller Canónico en Teología.

 

Los interesados deben escribir al email: facteo@pucv.cl

 

Los requisitos para postular al currículo conducente al grado de Bachiller Canónico en Teología son:

 

– Licencia de Educación Media y, en caso de contar con él, Diploma de Grado Académico o Título Profesional. Además, la respectiva concentración de notas.

 

– En caso de seminaristas, miembros de institutos de vida consagrada, sociedades de vida apostólica o instituciones afines, carta de presentación remitida por el superior o la autoridad eclesiástica competente.

 

– Entrevista con las autoridades de la Facultad.

 

– Test psicológico y psicopedagógico, según los requerimientos de la Facultad.

 

La Licenciatura en Ciencias Religiosas y Estudios Pastorales de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso tiene por objeto formar un(a) graduado(a) responsable, comprometido(a) con el prójimo y la sociedad, con una visión cristiana de la persona humana, con sólidos conocimientos de las ciencias teológicas pastorales y de las disciplinas que atañan al hecho religioso, para transferirlas a las diferentes situaciones socioculturales en las que el graduado(a) desarrollará su quehacer. Esta licenciatura tiene un carácter civil y una duración de cuatro años.

 

Requisitos para postular a la Licenciatura en Ciencias Religiosas y Estudios Pastorales:

 

– Licencia de enseñanza media.

 

– Concentración de notas de enseñanza media.

 

– Entrevista personal.

 

– Pago arancel de postulación.

 

– Dos fotos color tamaño carnet con nombre y RUT.

 

– Carta de presentación de un sacerdote, religioso o religiosa que acredite su labor pastoral.

 

Más información en www.teologia.pucv.cl

 

Los interesados para ambas carreras deben contactarse con el Prof. Rodrigo Arriagada, jefe de Vinculación con el Medio de la Facultad Eclesiástica de Teología PUCV, email: rodrigo.arriagada@pucv.cl – fono: +569 82904025.

Imagen de la Virgen de Andacollo visitó comunidad de San Lorenzo de Cabildo

Una jornada de especial alegría vivió la comunidad de Cabildo, al recibir la Visita de la Imagen de la Virgen de Andacollo, el pasado domingo 08 de noviembre.

El programa contempló la celebración de la Santa Misa, en la que los fieles del sector buscaron consuelo tras haber sufrido, recientemente, la pérdida de su capilla, producto de un voraz incendio. Precisamente este fue uno de los motivos del viaje de la Comunidad Andacollina, quienes  viajaron desde Cabildo para solidarizar con sus hermanos en la fe.

La chinita visitó los sectores de Guayacán, Las Compuertas, La Vega, San Lorenzo, los Molinos, San José y Cabildo Centro.

El paso de la Virgen se vivió con gran fervor popular entre la gente, con la presencia de bailes religiosos que danzaban en su honor.

La jornada culminó con la Santa Misa, realizada en la explanada de la Capilla San Lorenzo, presidida por el Padre Juan Cortés, Párroco de Cabildo y concelebrada por los sacerdotes Ricardo Gómez, Vicario de la misma comunidad y Luis Felipe Vergara, Párroco de Nuestra Señora de Andacollo de San Felipe.

Valiosa fue la donación realizada por la Parroquia de Andacollo, no solo por el costo, sino por el signo de fraternidad, la que consistió en entregar todos los insumos para la instalación eléctrica y la pintura interior y exterior de la capilla.

El Padre Luis Felipe Vergara agradeció a toda la Comunidad de Cabildo por el cariño y devoción entregada a María de Andacollo, así como a la comunidad de San Lorenzo que preparó una hermosa Eucaristía, y finalmente al Padre Juan Cortez por su acogida y gestión para llegar con la imagen hasta su jurisdicción parroquial.

 

 

Fuente: Parroquia Andacollo

Nuevo Sacerdote para la Iglesia es Ordenado en la Diócesis de San Felipe

Diego López Encina fue ordenado presbítero por el Padre Gonzalo Bravo Álvarez, Obispo de San Felipe de Aconcagua, en la Eucaristía celebrada el sábado 07 de noviembre en la Iglesia Catedral, la que fue transmitida por las redes sociales y Radio Encuentro FM.

La celebración eucarística se efectuó según los protocolos y requerimientos de la autoridad sanitaria, lo que significó que Diego estuviera acompañado por familiares directos, amigos y sacerdotes, llegando a un aforo máximo de 50 personas.

En su homilía, el Padre Gonzalo manifestando que este acontecimiento es una gran alegría para la Iglesia y agradeció por este momento. También se refirió a una novedad para la Diócesis, porque se realizó una proclama en todas las comunidades donde P. Diego ha servido, lo que significó que llegaron cientos de cartas que hablaban del cariño, de la cercanía a los enfermos, a los niños, de respeto a los adultos mayores, de su piedad, del servicio realizado  formando personas para su primera comunión, dejando un testimonio  de la ternura del Amor de Dios, en la vida de cientos de personas.

En su homilía el Padre Gonzalo agregó: “Consuelen a mi pueblo, fue el lema escogido por Diego, Israel estaba en el exilio, se le cayeron todas la seguridades, e Isaías se encontraba solo pero a la vez lleno de un espíritu de esperanza, y dice <<consuelen, consuelen a mi Pueblo>> lo que significa que es consolar con todo el corazón, con toda el alma, todo tu amor y con todo tu dolor, y eso es para todos nosotros, porque el pueblo que nosotros servimos no es nuestro sino que es de EL. Diego nunca más deseo de poder, nunca más deseos de dinero, nunca más individualismo, tu tienes que ser el cincel que esculpe nuestra santidad”.

Uno de los momentos más significativo del Rito de Ordenación, fue cuando el Obispo Diocesano impuso las manos sobre el Padre Diego, gesto replicado por los presbíteros presentes en la Liturgia; posteriormente el Padre Francisco Plaza con la ayuda de los padres de Diego, revistieron al nuevo sacerdote con la estola y casulla. Luego de ser revestido el Obispo Diocesano ungió las manos del Neopresbítero con el Santo Crisma, para luego hacerle entrega de la ofrenda del Pueblo de Dios.

Tras el abrazo de paz del Obispo Diocesano, fue presentado a la comunidad, momento que los presentes dieron un aplauso de cariño.

Palabras del Padre Diego a la comunidad

Al finalizar la celebración el Padre Diego manifestó: “quiero dar gracias y agradecer por tanto cariño que muchas veces inmerecido, saludos a quienes hoy están acompañándome de manera presencial y aquellos que nos ven por las redes sociales. Gracias porque soy sacerdote y esto no es una obra de magia es solo Fe, la misma Fe que renové al inicio de esta Eucaristía. Quiero agradecer al Señor por mis Padres por su amor, por sus esfuerzos conmigo, gracias por la fe y testimonio de todas las personas que han estado presentes en mi vida”.

 

 

Fuente: Comunicaciones San Felipe

Padre Diego López Encina celebró su Primera Misa en la comuna de La Ligua

  • Acompañado de Sacerdotes de la Diócesis y de Santiago el Padre Diego  presidió su primera misa, la que estuvo marcada por la alegría de tener un nuevo presbítero al servicio del Pueblo.

Este domingo 08 de noviembre, al inicio del mes de María, se celebró en el colegio Santa María de La Ligua la Primera Misa del Neopresbítero de la Diócesis de San Felipe, Diego López Encina en la que participaron familiares, laicos y amigos del Padre Diego, manteniendo todos los cuidados sanitarios actuales.

En la homilía el Padre Fabián Castro, párroco de Ntra. Sra. del Carmen de Rinconada de Silva manifestó “nos hemos reunido en la tierra del Padre Diego para ser partícipes de la luz, que su aceite bien dispuesto ya ha empezado a producir. Diego, hijo de esta tierra de la Ligua, Resplandor de Petorca, tierra de lanas, Chalecos y Dulces, asiento venerable de la parroquia más vetusta de nuestra Diócesis de San Felipe, Lugar, por lo tanto, de antiguas historias y gentes que no en vano han pasado antes que nosotros, tratando de vivir en prudencia el Evangelio de Jesucristo y construyendo con esfuerzo el anhelado Reino de los Cielos”

Más adelante agregó: “el Señor nos brinda un hermoso Evangelio este Domingo, en el cual, se nos invita a considerar una parte tan crítica o sensible de nuestra ser cristiano: el aceite que debe ser reunido, para luego ser quemado, transformándose luego en luz, es decir, la opción y el esfuerzo de una vida por ir más allá; buscar lo bueno, lo bello, aquello verdaderamente luminoso. Las vírgenes prudentes, en ningún caso podemos considerarlas egoístas al no ayudar a sus pares necias, es que el tener el aceite listo para ser quemado en los albores de la venida del novio, es un signo profundo de la vida que se ha preparado para brillar en las tinieblas” finalizó el Padre Fabián.

Antes de dar la bendición final el Padre Diego expresó unas palabras de gratitud a todas las personas que lo han acompañado y a quienes se sumaron a la trasmisión de Radio Santo Domingo de La Ligua.

En un gesto de cariño y amor a su familia el neo presbítero invitó a sus padres, hermano y abuela para que se acerquen hasta el altar, donde les dio una especial bendición, para agradecer todo el amor recibido.

 

Fuente: Oficina de comunicaciones

Bienvenidas hermanas a su casa

El próximo 05 de diciembre las Madres Carmelitas Descalzas regresan al Monasterio del Espíritu Santo.

La Iglesia de Aconcagua se regocija porque las Madres Carmelitas Descalzas regresan el 05 de diciembre del año en curso, al Monasterio del Espíritu Santo, en el Santuario de Santa Teresa de Los Andes, lugar donde viven la labor evangelizadora desde la oración y el recogimiento, desde la soledad y la comunión eclesial, transformándose en el pulmón espiritual, no solo para toda la diócesis, sino que para todo el país.

Toda la comunidad diocesana se llena de una profunda alegría porque las Madres Carmelitas Descalzas regresan a su casa, a su monasterio y santuario, que aún resuenan las voces y cantos, cuando en los primeros años bajaban a la cripta al anochecer o muy temprano a rezar junto a Teresa, resuenan sus oraciones  y cantos en el templo del monasterio, como una caricia a los cientos de corazones afligidos que llegaban a celebrar la Eucaristía en la madrugada. Aún se escuchan sus plegarias por las vocaciones sacerdotales y especialmente por los sacerdotes de nuestra diócesis, por quienes con tanto cariño ustedes oran. En este tiempo de pandemia, estamos seguros que han seguido orando para pedir a Dios que entregue  consuelo y esperanza a todos los corazones de Chile y del Mundo entero.

Su vocación, testimonio y labor es un don del Espíritu que nos invita descubrir esa misteriosa unión con Dios, desde el silencio de la oración, en profunda  amistad con Cristo y en intimidad con la virgen María.

 

Para toda la Iglesia de Aconcagua y Petorca saber que las Madres Carmelitas Descalzas regresan a su casa, en este Año Jubilar por los 100 años de la pascua de Santa Teresita de Los Andes, es un regalo y una nueva bendición que Dios nos entrega, es por ello que nos unimos en una oración de gratitud, por su presencia en nuestra diócesis.

 

Fuente: Oficina de comunicaciones

Especial Mes de María 2020: Contigo, Virgen del Carmen, juntos en el camino

Ya está disponible el especial web con el texto digital del Mes de María 2020 para ser descargado y acompañar las celebraciones locales y familiares de este año. Además, habrá diversos espacios de diálogo, reflexión y testimonio que nos acompañarán vía remota a través de las redes sociales.
La Comisión Nacional de Santuarios y Piedad Popular de la Conferencia Episcopal de Chile, junto a la Pastoral de la Pontificia Universidad Católica de Chile, han elaborado este año el texto que tiene por lema “Contigo, Virgen del Carmen, juntos en el camino”. Con este conocido estribillo, buscamos acercar a nuestras familias una celebración cotidiana y querida, invitando a profundizar la experiencia del ser hijos e hijas de una misma madre.

La publicación que este año estará disponible solo en formato digital PDF ofrece un esquema para el rezo diario del mes de María (del 8 de noviembre al 8 de diciembre), en el que se propone un texto bíblico semanal que busca inspirar las reflexiones diarias, acompañado de una meditación del papa Francisco, tomadas de sus homilías, discursos u oraciones. A ello se suma una reflexión para asumir e integrar el texto en nuestras vidas, cerrando cada día con una frase de la nueva encíclica Fratelli tutti, para meditar durante el día.

Considerando la situación que vivimos por la pandemia, y sabiendo que no será posible vivir este Mes de María como acostumbrábamos, se han preparado recursos y propuestas que complementan las tradiciones del rezo diario, lo que consistirá en espacios on line de reflexión, diálogo y testimonios, que buscan ayudar a iluminar nuestras vidas. Esta y más información podrán encontrarla en el especial web del Mes de María que se ha preparado para este año.

– Link del Especial web: www.iglesia.cl/especiales/mesmaria2020

– Texto digital Mes de María 2020: Descargar aquí

– Revisa aquí el detalle de las actividades del Mes de María 2020

Fuente: Comunicaciones CECh

Con nueva programación musical y de contenido, Radio Encuentro inicia una nueva etapa

  • Una historia de compromiso con el desarrollo cultural y social del Valle de Aconcagua, son parte de su esencia como medio de comunicación social.
  • Lo pastoral también ha sido fundamental en su tarea.

Este lunes 9 de noviembre, radio ENCUENTRO comienza una nueva etapa en sus 28 años de existencia.

Su director, Juan Carlos Pezo, señaló que “todos los medios de comunicación necesitan actualizarse, a la par con los cambios en la audiencia y los adelantos tecnológicos en las comunicaciones”.

BREVE HISTORIA

Llegaba a su fin la inolvidable década de los 80s, y se grababan en nuestra mente y corazón, hitos mundiales y nacionales que cambiaron el curso de nuestra historia. El año 1992 comienza sus transmisiones la XQB 113, gracias a un visionario proyecto que lideró el entonces Obispo de San Felipe, Monseñor Manuel Camilo Vial.

Con tecnología de última generación para la época -Cintas de sonido digital, Mini-disc, procesadores, etc.-, más un equipo de profesionales de primer nivel (periodistas, productores, locutores, técnicos y personal administrativo), se logró posicionar a radio Encuentro F.M., con sus promesas de marca “La Señal que Une” y “Por el Encuentro de Todos”.

Junto con la exitosa operación de la emisora, y teniendo claridad en su misión como radio de inspiración cristiano-católica, se trabajaron proyectos que surgieron bajo el paraguas de la radio, como la creación de una red de comunicadores populares de las Provincias de San Felipe, Los Andes y Petorca, los que recibieron formación de los profesionales de la misma emisora. También se produjo el CD de música cristiana “Encuentro por La Fe”, se hicieron producciones de programas pastorales y la radio fue difusora de la cultura local, con un fuerte compromiso por el desarrollo social del Valle de Aconcagua.

Sobre su historia, Juan Carlos Pezo señaló que “al hacer un breve recuento por su historia, nos parece justo destacar que cada uno de los directores que ha tenido la radio, ha puesto sus mejores esfuerzos para actualizarla permanentemente. En continuidad con ellos, también asumimos este desafío hoy”.

Agregó que “pensando en estos nuevos tiempos, después de casi 3 décadas de vida y en un contexto de cambios cada vez más acelerados, radio Encuentro vuelve a ser “La Señal que Une” y lo hace actualizando sus soportes y convirtiéndose en un multimedio que generará contenidos audiovisuales, con transmisiones streaming por las diferentes  redes sociales”.

En el contexto precedente aparece un nuevo desafío. En efecto, en la actualidad y con un nuevo planteamiento animador y desafiante, el nuevo Obispo de nuestra Diócesis de San Felipe, el P. Gonzalo Bravo, junto a su Consejo de Gobierno, han confiado en que la Radio sea un eficaz medio de evangelización, comunicando de mil formas y con los lenguajes actuales la Buena Nueva a todos los habitantes de nuestros valles. De ahí el desafío que en el marco de una sociedad pluralista y abierta, este importante medio de comunicación ha de transmitir los valores del Evangelio, con lo cual contribuye a que la sociedad crezca en fraternidad.

 


SU NUEVA PROGRAMACIÓN

Misa desde la Capilla El Sagrario de la Catedral. Dios presente en nuestras vidas!!   : 07.00 horas.

 

“HORA 8”. Para estar al día!! : 08.00 horas.

 

“ESTA MAÑANA”. NOTICIAS, COMENTARIOS, ENTREVISTAS, DATOS DE INTERÉS, PANELISTAS, DESPACHOS, ETC.  : 09.00 a 12.00 horas.

 

EL ANGELUS   : 12.00 horas.

 

“HORA 13”. Para seguir al día!!     : 13.00 horas.

 

“ENCUENTRO LATINOAMERICANO”. Un recorrido por la música de nuestra América Morena!!   : 14.00 a 15.00 horas.

 

“ENCUENTRO EN MOVIMIENTO”. Música, noticias, entrevistas y datos de interés para acompañar el regreso a casa      : 18.00 a 19.00 horas.

 

“HORA 19”. Resumen noticioso… para quedar al día!   : 19.00 horas.

 

“RADAR INFORMATIVO”. Noticias a la hora, 09.00 – 10.00 – 11.00 – 12.00 – 15.00 – 16.00 – 17.00 y 18.00 horas. Información que sirve!!

 

Domingo a las 12.00 horas, transmisión de la Santa Misa desde el Templo Catedral de San Felipe.


EL EQUIPO

Iván Moya, durante 20 años locutor de continuidad de Canal 13

Vanessa Ramírez, locutora de continuidad.

Elwin Fernández, Profesor y magister en Liderazgo y gestión Educacional, locutor. Conductor de “Encuentro en Movimiento”.

Pedro Plaza, Folclorista y Cantautor. Conductor de “Encuentro Latinoamericano”.

Gustavo Adolfo Morales, Magister en Educación, Doctor en Teología. Representante Legal de la emisora.

Juan Carlos Pezo, Relacionador Público y Licenciado en Publicidad. Conductor de “Esta Mañana”.

Sobre los servicios pastorales que se difundirán a través de la radio, además de la Misa diaria desde la Catedral, próximamente se irán informando sus horarios y días de transmisión.

 

Fuente: Radio Encuentro.

Obispado de San Felipe tiene nuevo Jefe de Finanzas y Administración

El profesional, que asumió sus funciones el pasado lunes 2 de noviembre, es Ingeniero en Administración.

 

Ignacio Urzúa Villagrán participó en el proceso de búsqueda y selección que se le encomendó a la empresa especializada en búsqueda de ejecutivos E-talent, por intermedio de Patricia Hernández, directora y experta en reclutamiento  de  gerentes  y  directivos.

Para la etapa final, la empresa presentó una terna que se entrevistó con una comisión integrada por el Padre Gonzalo  Bravo, Obispo Diocesano; Santiago Venegas  Ingeniero   Civil,  y  Gerente  de  la  clínica  Oftalmológica  Luis  Pasteur  y el Padre Andrés Rodríguez , Encargado del Consejo diocesano Técnico Económico-Administrativo.

 

Breve presentación de Ignacio Urzúa.

Ignacio es un joven profesional de 36 años. Vive en Calle Larga, junto a su pareja e hija. Es Ingeniero en Administración de Empresas,  Mención  Finanzas de la Universidad   de  las   Américas. Tiene un  Magíster en  Dirección  de  Empresas en la Universidad  Mayor.

Además, cuenta con cursos  de  perfeccionamiento en la Universidad  de  Chile y en  la  Universidad Adolfo Ibáñez.

Su anterior trabajo, desde abril del 2017, fue en la Empresa Grupo Andina del Sud – holding  de turismo.

 

Fuente: Oficina de Comunicaciones

Que el camino constituyente busque lo mejor para Chile

Tras el resultado del Plebiscito Nacional 2020, el Comité Permanente de la Conferencia Episcopal de Chile señala que la jornada ha sido una gran muestra de civilidad y participación, expresando que en este nuevo caminar, el rol de la ciudadanía será fundamental, motivando a continuar el camino del diálogo “para la decisión que tendrá que tomar el electorado para elegir en abril de 2021 a los convencionales que deberán construir en conjunto la propuesta de una nueva Constitución para Chile”.

 

El texto completo de la declaración es el siguiente:

1. Desde las primeras horas de este Domingo 25 de octubre hemos sido testigos de la rápida constitución de mesas y de gran afluencia de personas a los locales de votación para expresar su preferencia en el plebiscito. En general, la ciudadanía ha concurrido tranquilamente, se ha comportado con paciencia y respetando las medidas sanitarias.

2. La jornada ha sido una gran muestra de civilidad de parte de jóvenes, adultos y personas mayores. Esta gran participación nos debe llamar a reafirmar el respeto a la decisión expresada en las urnas. Hoy es necesaria la unidad de voluntades para continuar la construcción de un mejor país, porque el proceso constituyente que se viene en adelante nos necesita a todos con lo mejor de cada uno y cada una.

3. En este nuevo caminar, el rol de la ciudadanía será fundamental. Motivamos a que las personas y organizaciones ciudadanas y políticas continúen el camino del diálogo, de escucha de ideas, propuestas y valores que serán fundamentales para la decisión que tendrá que tomar el electorado para elegir en abril de 2021 a los convencionales que deberán construir en conjunto la propuesta de una nueva Constitución para Chile.

4. Llamamos a los diversos sectores políticos a generar los acuerdos que son atribución del Congreso para facilitar que este proceso sea verdaderamente representativo de la pluralidad de Chile.

5. A las personas católicas, les invitamos a interesarse, preocuparse y tener una activa participación en los procesos que se aproximan, porque nada que involucra a la dignidad de la persona puede ser ajeno a los creyentes. Por esta razón es necesario promover en la nueva carta fundamental los valores cristianos esenciales sobre los que se ha cimentado la vida de nuestra nación.

6. Acompañemos con la oración en comunidad para que este itinerario se conduzca en paz, respeto y diálogo. A la Virgen del Carmen, Madre de Chile, encomendamos este proceso, donde podemos seguir expresando, al igual que hoy, lo mejor de nosotros en búsqueda de la justicia y la paz, a través de la fraternidad y la amistad social.

EL COMITÉ PERMANENTE DE LA CONFERENCIA EPISCOPAL DE CHILE

– Leer declaración completa

Fuente: Comunicaciones CECh
CECh, 25-10-2020

Dirigentes vecinales firman carta en conjunto con Obispo de San Felipe

Los dirigentes vecinales Claudia Contreras Yáñez, presidenta de La Nacional, María Méndez presidenta de Villa Yevide, María Angélica Vergara, presidenta de Santa Rosa, Armando Silva presidente de Sol del Inca, Aida Salas  presidenta de Las Camelias, Ruth Delgado presidenta de la Unión Comunal de de Juntas de Vecinos de San Felipe y el Padre Gonzalo Bravo, obispo de San Felipe firmaron carta dirigida a las autoridades locales para solicitar trabajar de manera mancomunada en diferentes problemáticas sociales y humanitarias generadas en el sector sur poniente de la ciudad.

La toma generada en la comuna ha preocupado tanto a los vecinos dado que en este campamento hay muchas carencias de servicios de agua potable, electricidad normada, alcantarillado, retiro de basura, falta de grifos, además altos niveles de inseguridad, contaminación por malos olores, etc. Debido a estas problemáticas se invita a las autoridades locales a trabajar en conjunto para buscar todos los caminos de solución.

En esta misiva los firmantes proponen desarrollar una mesa de trabajo para ser parte de la solución de este problema humano, urbano y ciudadano para generar un plan de acción en la senda de la integración y mejorar la calidad de vida para toda la comunidad sanfelipeña.

 

Fuente: Oficina de comunicaciones

Ir al contenido