Diócesis de San Felipe

ico_you_

Diócesis de San Felipe vivirá su Asamblea Diocesana 2025 en La Ligua

Este sábado 03 de mayo, desde las 09:00 Horas, la Iglesia diocesana de San Felipe vivirá un nuevo y significativo momento de comunión y sinodalidad con la realización de su Asamblea Diocesana 2025, convocada por la Vicaría Pastoral Diocesana. Esta jornada reunirá a representantes de todo el Pueblo de Dios que peregrina en los tres decanatos que conforman la diócesis: San Felipe, Los Andes y Petorca.

La Asamblea se desarrollará en el Colegio Gabriela Mistral de La Ligua, marcando un hito importante: es la primera vez en más de 10 años que este encuentro se realiza en el Decanato de Petorca, gesto que expresa claramente la voluntad de fortalecer la unidad pastoral y la cercanía entre todas las comunidades del extenso territorio diocesano.

Participarán sacerdotes, diáconos, religiosas y religiosos, delegaciones episcopales, comunidades parroquiales, escolares, movimientos eclesiales y grupos de vida espiritual, quienes se encontrarán para reflexionar, compartir y proyectar juntos el caminar pastoral de la diócesis, especialmente en el marco de la celebración de los 100 años de vida diocesana.

La Hna. Nelly León, delegada de la pastoral general diocesana, expresó con alegría:

“Estamos muy contentos de haber elegido este lugar y priorizar, después de muchos años, realizar nuestra Asamblea en el decanato de Petorca. Agradezco al padre Claudio, párroco de La Ligua, quien ha acogido con entusiasmo el ser anfitrión. Sabemos que para las comunidades de San Felipe y Los Andes significará mayor movilización, pero creemos que es un gesto concreto de sinodalidad y fraternidad hacia quienes durante años han debido trasladarse a otras zonas”.

Sobre los contenidos a trabajar en esta jornada, la Hna. Nelly añadió:

“Nos hemos preparado con el equipo pastoral, y en conjunto con la conducción pastoral definimos las temáticas en marzo. Abordaremos el camino del Centenario Diocesano como un hito trascendental, y profundizaremos en una de nuestras líneas pastorales prioritarias: las Relaciones más Evangélicas y la Cultura Sinodal, un proceso que queremos fortalecer desde nuestras realidades locales”.

🌹 Santa Teresa de Los Andes inicia su recorrido por la Diócesis

Uno de los momentos más significativos de esta jornada será el inicio del recorrido de Santa Teresa de Los Andes por la diócesis, con motivo del centenario. Su imagen, proveniente directamente del Santuario de Auco, llegará a La Ligua como primer destino.

“La visita de Teresita era un anhelo de la Vicaría Pastoral, y me alegra que podamos dar inicio a este gesto espiritual y pastoral que busca acercar su figura al corazón del pueblo”, señaló la Hna. Nelly.
“Ella también caminó por estos territorios y buscó la santidad desde lo cotidiano. Agradecemos profundamente la disposición del Santuario y del padre Rodrigo Aguirre por permitirnos vivir este signo de esperanza que nos conecta con el presente y con los próximos cien años de historia eclesial”.

Finalmente, nuestro Obispo Mons. Gonzalo Bravo Álvarez, en su carta de invitación a esta Asamblea, manifestó su alegría y esperanza ante este momento:

“Que cada comunidad se prepare con entusiasmo y se organice para participar. La Asamblea no es solo un evento, sino una expresión concreta de Iglesia sinodal, que camina unida, escucha al Espíritu y se proyecta con esperanza hacia el futuro”.


📍 ¡Nos vemos este sábado en La Ligua, para vivir juntos esta fiesta de comunión diocesana!

#AsambleaDiocesana2025 #DiócesisDeSanFelipe #100AñosDeEvangelización #CulturaSinodal #SantaTeresitaEnLaDiócesis #IglesiaEnCamino

INVITACIÓN ASAMBLEA DIOCESANA 2025

IA en Pastoral y Catequesis: herramienta y realidad digital

El Secretariado pastoral de la Conferencia Episcopal de Chile pone a disposición una instancia de formación online sobre IA y Pastoral.


El desarrollo tecnológico ha transformado la manera en que la sociedad interactúa y se comunica, impactando también en la misión evangelizadora de la Iglesia. La Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido en una herramienta de gran potencial en múltiples ámbitos, incluido el acompañamiento pastoral y catequético.

Este curso tiene como propósito capacitar a líderes pastorales, catequistas y agentes de evangelización en el uso responsable y ético de la IA, explorando su aplicación en la misión eclesial y proporcionando criterios teológicos para su implementación. Se analizarán herramientas digitales que pueden enriquecer la catequesis y la pastoral, permitiendo nuevas estrategias de comunicación y formación en la fe.

Desde una perspectiva integral, el curso abordará tanto los beneficios como los desafíos que la IA plantea para la Iglesia, garantizando siempre el respeto a la dignidad humana y los valores cristianos.

Al finalizar la formación de 4 módulos, los participantes serán capaces de comprender y aplicar herramientas de Inteligencia Artificial en el ámbito pastoral y catequético, utilizando estrategias innovadoras que promuevan una evangelización creativa y ética, alineada con la misión eclesial.

Este curso está dirigido a:

Catequistas, agentes pastorales, religiosos/as, sacerdotes y laicos comprometidos en la evangelización y catequesis.

No se requieren conocimientos previos de Inteligencia Artificial, pero sí interés en su aplicación en la pastoral y la catequesis.

Fecha: 19 y 26 de mayo; 2 y 9 de junio de 2025
Horario: 19:00 a 20:00 hrs.
Vía: Zoom
Aporte sugerido: $5.000.- (o más)
Cierre de inscripciones: 09 de mayo de 2025
Certificado de participación: 75 % asistencia

Formulario de inscripción

Mayores informaciones: secretariado.pastoral@conferenciaepiscopal.cl

Fuente: Secretariado Pastoral CECh
CECh, 28-04-2025

Fiesta Patronal en Honor a San José Obrero en Rinconada

Este 1° de mayo, la Iglesia celebra a San José Obrero, patrono de los trabajadores y trabajadoras, modelo de humildad, fe y servicio. Cada año, la comunidad de Rinconada de Los Andes se prepara con devoción y alegría para vivir esta festividad tan significativa, y este 2025 no es la excepción.

Bajo el lema “𝗖𝗼𝗻 𝗲𝗹 𝗰𝗼𝗿𝗮𝘇𝗼́𝗻 𝗹𝗹𝗲𝗻𝗼 𝗱𝗲 𝗳𝗲 𝘆 𝗮𝗹𝗲𝗴𝗿𝗶́𝗮”, la Parroquia San José Obrero invita a toda la comunidad a participar de las celebraciones en honor a su santo patrono.

La jornada comenzará el jueves 01 de mayo con la Procesión Patronal, la cual iniciará a las 10:30 horas desde la Plazuela Los Jardines, avanzando en un espíritu de oración y alabanza hacia el templo parroquial. Posteriormente, a las 12:00 horas, se celebrará la Santa Eucaristía en la parroquia, momento especial para dar gracias a Dios por el don del trabajo, pedir por las familias y encomendarse a la protección de San José.

El Padre Andrés Rodríguez, durante la reciente celebración por el eterno descanso del Santo Padre en la Catedral, invitó con fervor a todos los fieles a ser parte activa de esta fiesta, recordando que este día también es ocasión para reconocer y agradecer a todos los trabajadores y trabajadoras del país, pilares fundamentales en la construcción de una sociedad más justa y fraterna.

Después de la Eucaristía, la comunidad compartirá un almuerzo comunitario, signo de fraternidad y unidad, en el que se celebrará el espíritu de familia que San José inspira en cada hogar cristiano, los interesados deben cancelar una adhesión de $5.000 en oficina parroquial.

Desde la Parroquia hacen un llamado a participar con el corazón abierto, en familia y con alegría, para fortalecer los lazos comunitarios y renovar la fe siguiendo el ejemplo silencioso y firme de San José Obrero, protector de los trabajadores y de nuestras familias.

¡Te esperamos para celebrar juntos!

Fiesta Patronal de Jesús Misericordioso en Punta El Olivo

Este domingo 28 de abril, en el marco del Segundo Domingo de Pascua, también conocido como el Domingo de la Divina Misericordia, la comunidad de Punta El Olivo celebró con profundo fervor y devoción su Gran Fiesta Patronal en honor a Jesús de la Divina Misericordia.

La jornada comenzó a las 14:00 horas con la Exposición del Santísimo Sacramento, el rezo de la Coronilla de la Divina Misericordia y la oportunidad de recibir el sacramento de la Reconciliación. Posteriormente, se realizó la tradicional procesión con la imagen de Jesús Misericordioso recorriendo las calles del sector, acompañada de cantos, oraciones y muestras de fe de toda la comunidad.

A las 17:00 horas, nuestro obispo diocesano, Mons. Gonzalo Bravo Álvarez, presidió la Solemne Eucaristía Patronal. En su homilía, el Obispo destacó que:

“La Misericordia de Jesús no es solo un consuelo para nuestras heridas, sino una fuerza transformadora que nos invita a ser también nosotros portadores de misericordia en nuestras familias, en nuestras comunidades y en nuestra sociedad. Así como Jesús muestra sus llagas glorificadas a los discípulos, nos enseña que nuestras heridas también pueden ser fuente de vida nueva cuando son ofrecidas en el amor. Hoy somos enviados como apóstoles de su Misericordia.”

Dentro de los momentos especiales de la celebración, se realizó un reconocimiento a cuatro familias de la comunidad, quienes han trabajado incansablemente por engrandecer y fortalecer la Capilla Santuario Jesús Misericordioso.

La comunidad agradeció de corazón la presencia de Mons. Gonzalo Bravo, así como la participación de todas las personas que llegaron desde distintos lugares para compartir la fe y celebrar juntos esta significativa fiesta patronal.

¡Jesús en Ti confío!

CUASIMODO: UNA TRADICIÓN DE FE Y DEVOCIÓN VIVA EN NUESTRA DIÓCESIS DE SAN FELIPE

Este segundo domingo de Pascua, también conocido como Domingo de la Divina Misericordia, nuestra Diócesis de San Felipe se vistió de fiesta para celebrar una de las tradiciones más queridas de nuestro pueblo: la fiesta de Cuasimodo.

Cada año, fieles de distintas comunidades rurales de nuestro territorio —acompañados por jinetes, huasos, carros adornados y familias completas— se reúnen con alegría y fervor para acompañar al Santísimo Sacramento en su visita a los enfermos y personas mayores que no pudieron participar de las celebraciones de Semana Santa. Es una manifestación de fe popular profundamente arraigada en nuestra identidad cristiana y cultural.

La celebración de Cuasimodo, que se realiza el segundo domingo del tiempo de Pascua, expresa el deseo de llevar a Cristo Eucaristía a quienes más lo necesitan, como un signo visible de comunión, esperanza y misericordia. Bajo los colores de banderas, cintas y trajes típicos, la comunidad recorre caminos y campos en una verdadera caravana de fe.

En diversas parroquias y sectores rurales de la Diócesis —como Santa María, Putaendo, Rinconada de Silva, Curimón, Catemu, entre otros— se organizaron misas, oraciones de envío y procesiones, manteniendo viva esta hermosa expresión de amor a Jesús Sacramentado.

Monseñor Gonzalo Bravo Álvarez, Obispo de San Felipe de Aconcagua, ha destacado en varias oportunidades que “Cuasimodo es una fiesta donde la fe se hace camino, se hace encuentro, y nos recuerda que somos un pueblo en misión, llevando a Cristo a todos los rincones”.

Damos gracias a Dios por esta tradición que año a año nos fortalece como Iglesia peregrina, misionera y alegre en su esperanza. Pedimos que el Señor Resucitado bendiga a todos quienes hicieron posible esta fiesta, especialmente a los ministros extraordinarios de la comunión, a los huasos, autoridades, parroquias, comunidades y familias que, con esfuerzo y cariño, renovaron su compromiso de servicio y fe.

¡Viva Jesús Sacramentado!
¡Viva Cuasimodo!

“LA ESPERANZA EN LA MISION DE LA FAMILIA”: Jornada de formación reunió a padres y apoderados de 5 colegios de la Diócesis de San Felipe.

Durante la mañana de este sábado 26 de abril, la Delegación para la Educación de la Diócesis de San Felipe, en conjunto con la Fundación Familias Mundi, llevó a cabo la jornada de formación titulada “La ESPERANZA en la misión de la familia”, dirigida especialmente a centros de padres y apoderados de colegios católicos, de inspiración cristiana y laicos de la Diócesis.

En el contexto de los 100 años de nuestra Iglesia particular, la Delegación para la Educación se impuso el desafío de comenzar a atender, prestar servicio y espacios a los distintos centros de padres y apoderados de los colegios que participan junto a la labor evangelizadora de la Delegación.

Ante esto, la Fundación Familias Mundi – organización dedicada a fortalecer el rol de la familia en la sociedad, promoviendo valores, acompañamiento y formación para construir comunidades más solidarias y comprometidas con su labor educativa, realizaron talleres ofreciendo espacios de reflexión, diálogo y formación para los participantes. Cada taller abordó temáticas relacionadas con el rol de los padres en la educación, el fortalecimiento de los vínculos familiares y la importancia de la fe y los valores en la vida cotidiana, estos fueron: Mediación Escolar – Formación de Líderes en Centros de Padres – Formación de valores para la vida familiar – Alianza Familia Escuela.

La actividad fue valorada muy positivamente por los asistentes, quienes destacaron el ambiente de cercanía y la relevancia de los temas tratados para la vida familiar, escolar y comunitaria.

La Fundación Familias Mundi promueve los valores permanentes de la familia, como ámbito de personalización y escuela de ciudadanía. La formación de padres, líderes sociales, profesionales y responsables de movimientos familiares, capacitándolos para el desarrollo de programas de asesoramiento, orientación, mediación e intervención familiar. (fuente: www.familiasmundi.org)

Fuente Delegación Episcopal para la Educación

Centenario del Colegio María Auxiliadora de Los Andes

El Colegio María Auxiliadora de Los Andes celebra con orgullo sus 100 años de historia, marcando un siglo de legado educativo salesiano en la ciudad. Fundado el 25 de abril de 1925 como parte de la Red Educativa María Auxiliadora de Chile, el colegio tiene sus raíces en el espíritu misionero italiano del siglo XIX que llegó a la Patagonia en 1888. Durante estos cien años, se ha dedicado a la formación integral de niñas y jóvenes bajo los pilares salesianos de razón, religión y amor, fomentando el trabajo en equipo, la participación comunitaria y el respeto por el medio ambiente.

Las celebraciones del centenario se iniciaron el 22 de abril de 2025 con una emotiva charla magistral de Sor Fanny Dobronic, exdirectora del colegio, quien resaltó la importancia de la memoria agradecida y el compromiso de la comunidad educativa que ha sostenido el proyecto salesiano en Los Andes.

La conmemoración de este hito busca honrar el pasado y proyectar con esperanza el futuro del colegio, manteniendo vivo el sueño de nuestros fundadores Don Bosco y Madre Mazzarello: de formar buenas y honestas ciudadanas. También este viernes 25 de abril conmemoramos nuestros 100 años con un desfile en la plaza de nuestra ciudad, como forma de agradecer al Instituto Hijas de María Auxiliadora, como también a tantos laicos comprometidos que han dado vida y compromiso a nuestro proyecto salesiano.

Como Iglesia Diocesana de San Felipe, nos unimos con alegría y gratitud a la gran fiesta del Colegio María Auxiliadora de Los Andes, que celebra 100 años de vida educativa y evangelizadora.

Damos gracias a Dios por el testimonio y la entrega de las Hijas de María Auxiliadora, que han hecho de la educación un camino de fe, servicio y esperanza para tantas generaciones. Cientos de niñas y jóvenes han sido formadas bajo el carisma salesiano, inspirados por la vida de San Juan Bosco y Santa María Mazzarello, cuya intercesión pedimos hoy de manera especial.

Acompañamos con nuestro cariño y oración a todo el equipo directivo, docentes, asistentes de la educación, estudiantes y familias, para que esta celebración sea también un impulso renovado en la misión de seguir construyendo comunidad con espíritu salesiano, caminando siempre de la mano del Resucitado y bajo la protección de María Auxiliadora.

¡Feliz Centenario! Que los próximos 100 años estén llenos de frutos de amor, fe y compromiso por una educación transformadora.

#CentenarioMaríaAuxiliadora
#IglesiaDiocesana
#EducaciónConCarisma
#MaríaAuxiliadoraNosGuía
#Salesianas

Se da a conocer delegación oficial del Episcopado chileno en funeral del Papa Francisco

El Presidente de la Conferencia Episcopal de Chile ha confirmado la participación de tres representantes en la Misa de Exequias del Papa Francisco, que tendrá lugar este sábado 26 de abril en la Plaza de San Pedro, en la Ciudad del Vaticano.


La representación del país que ya se encuentra en Roma, está compuesta por el Cardenal Celestino Aós, Arzobispo emérito de Santiago; el Cardenal Fernando Chomali, Arzobispo de la capital; y Monseñor Juan Ignacio González, Obispo de San Bernardo.

Sobre esta delegación, el Arzobispo de La Serena René Rebolledo Salinas, Presidente del Episcopado nacional, ha manifestado lo siguiente:

“El Comité Permanente de la Conferencia Episcopal de nuestro país, ha solicitado a los señores Cardenales Celestino Aós Braco y Fernando Chomalí Garib, como al obispo Juan Ignacio González, representar la instancia en los funerales de Su Santidad el Papa Francisco, que en paz descanse. Los señores Cardenales, que han arribado a Roma hoy miércoles 23 de abril, se integrarán a las Congregaciones Generales, previstas en la normativa eclesial vigente. Portarán nuestras cordiales condolencias a los estrechos colaboradores que tuviera el Papa Francisco y tomarán parte de sus funerales”.

Oramos por el Papa con sentimientos de honda gratitud
El Arzobispo Rebolledo agrega que: “Los Obispos del país nos mantenemos en comunión con los señores Cardenales y Mons. González, orando a Dios nuestro Padre acoja en su amor, bondad y misericordia al Papa Francisco. En nuestras plegarias ante el Altar del Señor, oramos por él con sentimientos de honda gratitud. El Señor lo recompensará también por el gran amor manifestado a nuestro país, en numerosos modos y ocasiones, especialmente en su Visita Apostólica en enero del 2018. Su Santidad el Papa Francisco descanse en la paz del Señor”.

Más de mil condolencias digitales se han recibido en iglesia.cl
El fallecimiento del Santo Padre ha conmovido profundamente a la comunidad católica del mundo y el país. Desde Chile, se han elevado oraciones y gestos de gratitud por el legado pastoral, social y espiritual que deja su pontificado. Al respecto, cabe mencionar que a través del portal www.iglesia.cl se han recibido 1261 condolencias digitales hasta ahora. Todas ellas y las que se continúen recibiendo, se harán llegar a la Santa Sede a través de la Nunciatura Apostólica en nuestro país.

Fuente: Comunicaciones CECh
CECh, 23-04-2025

Un regalo jubilar para nuestra Diócesis

En el marco de la Misa Crismal del Miércoles Santo pasado, el laico y profesor David Montenegro, tuvo el significativo gesto de entregar a nuestro obispo, Mons. Gonzalo Bravo Álvarez, el Testimonium de la Diócesis de San Felipe, como signo de la Peregrinación a la Puerta Santa de la Basílica de San Pedro en Roma 🕊️.
 
Previo a la celebración eucarística, David —quien participó como voluntario del Jubileo 2025 en Roma durante el verano— hizo entrega de este símbolo que representa el paso por la Puerta Santa en el Vaticano, realizado junto a otros peregrinos, entre ellos la Hna. Nelly León, religiosa de nuestra diócesis.
 
🙏 Agradecemos profundamente a David por este gesto de comunión eclesial y por su generoso servicio como voluntario jubilar, que nos recuerda que somos una Iglesia peregrina, enviada y en salida.
 
#DiócesisDeSanFelipe #Jubileo2025 #PuertaSanta #Testimonium #IglesiaEnSalida #VoluntariadoJubilar #MisaCrismal2025 #GraciasDavid #PapaFrancisco #AñoSanto2025

Funeral del Papa Francisco el 26 de abril en la Plaza de San Pedro

A las 10 de la mañana, primer día del Novendiali, se celebrará la Misa exequial del Papa Francisco en el atrio de la Basílica, según el Ordo Exsequiarum Romani Pontificis. La liturgia exequial será presidida por el Cardenal Decano Re. A continuación, el féretro será trasladado a la basílica de San Pedro y, desde allí, a la basílica de Santa María la Mayor para su inhumación.


El próximo sábado 26 de abril de 2025, a las 10 de la mañana, primer día de los Novendiales, en el atrio de la Basílica de San Pedro, se celebrará la Misa exequial del Papa Francisco, según el Ordo Exsequiarum Romani Pontificis.

Así lo ha anunciado la Oficina para las Celebraciones Litúrgicas, informando de que la liturgia exequial estará presidida por el cardenal Giovanni Battista Re, decano del Colegio Cardenalicio.

Al final de la celebración eucarística tendrá lugar la Ultima commendatio y la Valedictio. A continuación, el féretro del Papa será trasladado a la Basílica de San Pedro y de allí a la Basílica de Santa María la Mayor para su inhumación.

– Se realizó en el Vaticano la primera Congregación General de los Cardenales

– El féretro del Papa Francisco será trasladado a la Basílica de San Pedro

– Sus últimas horas: sereno y agradecido por volver a la Plaza

Foto: Copyright Vatican Media

Fuente: Vatican News
Ciudad del Vaticano, 22-04-2025

Ir al contenido