Cerca quince stand pertenecientes a micro emprendedoras del Valle de Aconcagua se presentaron este sábado 18 de noviembre, desde la explanada de Parroquia Nuestra Señora de la Merced de San Felipe ubicada en Calle Víctor Lafón, en el marco del desarrollo del Proyecto liderado por la Pastoral Social Diocesana “Potenciando mis Talentos, una Luz de Esperanza”.
A principios de este año, y luego de arduos esfuerzos y trabajo constante, la pastoral social diocesana liderada por la delegada episcopal Marcela Pérez, dio anuncio y el vamos al Proyecto “Potenciando Mis Talentos, una Luz de Esperanza” este proyecto que consiste en la capacitación y asesoramiento a mujeres micro emprendedoras, en su mayoría mujeres madres de familia, y familias monoparentales, fueron beneficiadas por la pastoral social quienes gracias a los Fondos de la Campaña de Cuaresma de Fraternidad, logran impulsar por un periodo de seis meses esta importante ayuda que busca potencias como fomentar el emprendimiento en mujeres que buscan una oportunidad laborar independiente.
En este contexto, y a casi cumplir seis meses de este importante proyecto, dentro del plan de impulso que contempla cada emprendedora, este sábado 18 de noviembre, de 10 a 20 Hrs, desde la explanada de Parroquia La Merced de San Felipe, 15 stand con los diferentes servicios y productos de estas micro emprendedoras fueron exhibidos al público para que pudiesen visitados y conocer cada emprendimiento. Además, se presento una muestra de emprendimiento que fue exhibida por integrantes de la Pastoral Penitenciaria donde pusieron en muestra los trabajos en cuero de los internos de los Centro Penitenciarios de San Felipe y Los Andes, un gran trabajo que realizan algunos internos de estos centros. Junto con ello Marcela Pérez, delegada de la Pastoral Social, nos comenta que esta instancia además, es el resultado de todo este periodo de capacitación, siendo también un momento en que cada mujer nos comenta su propio testimonio y los beneficios que este ha traído en su vida y trabajo.
Por otro lado es importante señalar, que la pastoral social busca dar una continuidad del proyecto , no solo por el bien y ayuda que se entrega, sino por la comunidad que se ha formado, la hermandad de quienes son beneficiarias les ha llevado a organizarse conjuntamente, manifestando una idea que tiene muy contenta a la pastoral social en que se busca conformar la Agrupación Potenciando Mis Talentos, una Luz de Esperanza, agrupación que iría en la línea de unificar y reunir a más micro emprendedoras que al igual que las beneficiarias, buscan una oportunidad de crecer en la económico a través de sus propios emprendimientos y que afecten directamente en el sustento del ingreso familiar.
Actualmente el Proyecto Potenciando Mis Talentos, tiene a 23 mujeres que a través de este año 2023 han sido capacitadas y asesoradas, muchas de ellas, tienen ya activamente su emprendimiento, negocio que ven con mucha nostalgia y alegría, ya que es una oportunidad que poder surgir, como dar el sustento económico a sus familias, ayudando a sus hijos, y familiares. Junto con ello, visibilizarse a través de sus juntas de vecinos. Otro punto importante que se ha destacado es la cantidad de lideresas que han surgido de este proyecto, buscando ampliar un trabajo con ellas para fortalecer sus cualidades de liderazgo e iniciativas. Todas estas proyecciones que ha visibilizado la pastoral social en este tiempo, ha generado gran satisfacción dentro del equipo, donde ya no solo observan a una tímida emprendedora que de manera individualizada tenía una idea, a pasar a ver a mujeres emprendedoras empoderadas con ideas claras y más aún a mirarse como una agrupación, y dejar de ver sus sueños como algo individual sino más bien trabajar unidas por sus metas.
Fondos de Cuaresma de Fraternidad
Al finalizar esta nota, Marcela Pérez, nos comenta la importancia que ha impactado el aporte que año a año se hace a la campaña de Cuaresma de Fraternidad, ya que gracias a estos aportes voluntarios, se ha podido llevar a cabo este proyecto que es 90% financiado por los fondos cuaresmales. Ante ello, la invitación para este 2024 a seguir contribuyendo a esta causa en la próxima campaña de Cuaresma de Fraternidad para que así se sigan generando más y novedosos proyecto que van en beneficio de la comunidad en general.
Fuente Comunicaciones Diócesis de San Felipe