Este domingo 24 de septiembre inicia a la fiesta de San Francisco de Asís, festividad que es toda una tradición que por más de cien años se realiza en el pueblo de Curimón, perteneciente a la ciudad de San Felipe.
Una nueva versión de la fiesta patronal a San Francisco de Asís, patrono de los animales, es la que se dará vida desde este domingo 24 de septiembre con la misa a la chilena desde el salón parroquial y se extenderá hasta el miércoles 04 de Octubre, día en que nuestra iglesia Católica celebra la Solemnidad de San Francisco de Asís.
Este año, la comisión de la fiesta de San Francisco, la que es integrada por agentes de pastoral y laicos de la comunidad de Curimón, han querido continuar las tradiciones de esta festividad que recogen la inspiración y carisma de San Francisco en cada día de novena, que este año se realizará desde el 25 de septiembre hasta el día 3 de octubre, desde las 20 Hrs.
Junto con la novena, en el programa 2023, también incluye las actividades características de esta festividad, como lo es “la farolada” donde el pueblo camina hacia el cerro San Francisco que este año se realizará el día 03 de octubre, saliendo desde el convento histórico a las 19 Hrs. Pero además, esta versión de la fiesta trae algunas actividades que con los años se habían perdido, y en un trabajo arduo de la comisión de la fiesta, vuelve “El Cantar Franciscano” donde la oración y el canto se mezclan para dirigir la mirada a San Francisco, esta actividad está programada para el domingo 24 de septiembre a las 19:30 Hrs desde el frontis del Convento Franciscano.
Otra actividad que se puede apreciar en el programa que ha dispuesto la comisión, es la “Visita de San Francisco a las Comunidades”, jornada que se instauró en la pandemia, dada las restricciones sanitarias y presenciales de la feligresía y que dado su impacto positivo entre los devotos se ha instaurado como una actividad fija y propia de la fiesta. Una particularidad de este 2023, será la visita de San Francisco a la comunidad de San Rafael, que por primera vez se incluye como parte del radio festivo dado su cercanía territorial con la comunidad curimonina.
Para el día patronal, al igual que el año pasado, la jornada inicia en la madrugada, con la misa a los trabajadores a las 07 AM, para luego vivir la segunda eucaristía del día a las 09 Hrs, y posteriormente vivir una tradición popular de la zona, “La Bendición de Animales” que se realizará desde la cima del cerro San Francisco, actividad en la que llegan cientos de personas con sus mascotas diversas para que reciban la especial bendición del sacerdote, ya al medio día se realizará la Misa Solemne desde el salón parroquial para ir finalizando la jornada por la tarde desde las 17 Hrs iniciar la Procesión desde el convento a la cima del cerro San Francisco, junto con esto, la imagen en su regreso, la comisión hace extensiva a la comunidad a vivir una liturgia de despedida desde el Frontis del Convento, la que está programada a las 19 Hrs.
La comisión organizadora de la fiesta de San Francisco, anima a todo nuestro pueblo peregrino de los Valles de Aconcagua y Petorca a participar y adherirse a las actividades de su santo patrono, la que cada año recibe a cientos de fieles de diferentes puntos del país. Junto con esto, les invita a seguir las redes oficiales con toda la información de la festividad en Facebook e instagram de @Fiesta San Francisco Curimón para estar al día del acontecer como de transmisiones a realizar; también a través del Facebook de la Parroquia San Francisco se está compartiendo la información emanada de las redes oficiales de la fiesta.
Programa Oficial 2023:
Otras Informaciones: