Diócesis de San Felipe

ico_you_

“LA ESPERANZA EN LA MISION DE LA FAMILIA”: Jornada de formación reunió a padres y apoderados de 5 colegios de la Diócesis de San Felipe.

Durante la mañana de este sábado 26 de abril, la Delegación para la Educación de la Diócesis de San Felipe, en conjunto con la Fundación Familias Mundi, llevó a cabo la jornada de formación titulada “La ESPERANZA en la misión de la familia”, dirigida especialmente a centros de padres y apoderados de colegios católicos, de inspiración cristiana y laicos de la Diócesis.

En el contexto de los 100 años de nuestra Iglesia particular, la Delegación para la Educación se impuso el desafío de comenzar a atender, prestar servicio y espacios a los distintos centros de padres y apoderados de los colegios que participan junto a la labor evangelizadora de la Delegación.

Ante esto, la Fundación Familias Mundi – organización dedicada a fortalecer el rol de la familia en la sociedad, promoviendo valores, acompañamiento y formación para construir comunidades más solidarias y comprometidas con su labor educativa, realizaron talleres ofreciendo espacios de reflexión, diálogo y formación para los participantes. Cada taller abordó temáticas relacionadas con el rol de los padres en la educación, el fortalecimiento de los vínculos familiares y la importancia de la fe y los valores en la vida cotidiana, estos fueron: Mediación Escolar – Formación de Líderes en Centros de Padres – Formación de valores para la vida familiar – Alianza Familia Escuela.

La actividad fue valorada muy positivamente por los asistentes, quienes destacaron el ambiente de cercanía y la relevancia de los temas tratados para la vida familiar, escolar y comunitaria.

La Fundación Familias Mundi promueve los valores permanentes de la familia, como ámbito de personalización y escuela de ciudadanía. La formación de padres, líderes sociales, profesionales y responsables de movimientos familiares, capacitándolos para el desarrollo de programas de asesoramiento, orientación, mediación e intervención familiar. (fuente: www.familiasmundi.org)

Fuente Delegación Episcopal para la Educación

Centenario del Colegio María Auxiliadora de Los Andes

El Colegio María Auxiliadora de Los Andes celebra con orgullo sus 100 años de historia, marcando un siglo de legado educativo salesiano en la ciudad. Fundado el 25 de abril de 1925 como parte de la Red Educativa María Auxiliadora de Chile, el colegio tiene sus raíces en el espíritu misionero italiano del siglo XIX que llegó a la Patagonia en 1888. Durante estos cien años, se ha dedicado a la formación integral de niñas y jóvenes bajo los pilares salesianos de razón, religión y amor, fomentando el trabajo en equipo, la participación comunitaria y el respeto por el medio ambiente.

Las celebraciones del centenario se iniciaron el 22 de abril de 2025 con una emotiva charla magistral de Sor Fanny Dobronic, exdirectora del colegio, quien resaltó la importancia de la memoria agradecida y el compromiso de la comunidad educativa que ha sostenido el proyecto salesiano en Los Andes.

La conmemoración de este hito busca honrar el pasado y proyectar con esperanza el futuro del colegio, manteniendo vivo el sueño de nuestros fundadores Don Bosco y Madre Mazzarello: de formar buenas y honestas ciudadanas. También este viernes 25 de abril conmemoramos nuestros 100 años con un desfile en la plaza de nuestra ciudad, como forma de agradecer al Instituto Hijas de María Auxiliadora, como también a tantos laicos comprometidos que han dado vida y compromiso a nuestro proyecto salesiano.

Como Iglesia Diocesana de San Felipe, nos unimos con alegría y gratitud a la gran fiesta del Colegio María Auxiliadora de Los Andes, que celebra 100 años de vida educativa y evangelizadora.

Damos gracias a Dios por el testimonio y la entrega de las Hijas de María Auxiliadora, que han hecho de la educación un camino de fe, servicio y esperanza para tantas generaciones. Cientos de niñas y jóvenes han sido formadas bajo el carisma salesiano, inspirados por la vida de San Juan Bosco y Santa María Mazzarello, cuya intercesión pedimos hoy de manera especial.

Acompañamos con nuestro cariño y oración a todo el equipo directivo, docentes, asistentes de la educación, estudiantes y familias, para que esta celebración sea también un impulso renovado en la misión de seguir construyendo comunidad con espíritu salesiano, caminando siempre de la mano del Resucitado y bajo la protección de María Auxiliadora.

¡Feliz Centenario! Que los próximos 100 años estén llenos de frutos de amor, fe y compromiso por una educación transformadora.

#CentenarioMaríaAuxiliadora
#IglesiaDiocesana
#EducaciónConCarisma
#MaríaAuxiliadoraNosGuía
#Salesianas

Encuentro de Directores y Representantes de Colegios Católicos y Confesionales de la Diócesis de San Felipe

Este viernes 11 de abril, en dependencias del Obispado de San Felipe, se realizó una significativa reunión con directores y representantes de colegios católicos y confesionales que pertenecen a nuestra diócesis, contando con la participación de más de 30 representantes provenientes de los tres decanatos del territorio.

Tras un momento inicial de oración y reflexión, el encuentro abordó dos temas principales.

En primer lugar, nuestro obispo Mons. Gonzalo Bravo Álvarez presentó el espíritu y proyecciones del Centenario Diocesano, extendiendo la invitación a los colegios a ser protagonistas activos de esta gran fiesta de fe, comunión y memoria.

🌟 Mons. Bravo destacó especialmente la jornada central del sábado 18 de octubre en el Santuario de Santa Teresa de Los Andes, animando a todos los colegios a agendar esta fecha como una prioridad pastoral y educativa, y a sumarse a las distintas actividades que se preparan.

Además, se anunciaron dos momentos importantes relacionados al centenario:
📌 Asamblea Diocesana – sábado 3 de mayo en La Ligua, con el inicio del recorrido de Santa Teresa de Los Andes por cada decanato, incluyendo visitas a colegios.
📌 Eucaristía Patrimonial – jueves 23 de mayo, desde la explanada del Buen Pastor, con motivo del Día del Patrimonio y los 170 años de presencia de las Hermanas del Buen Pastor en Chile y en San Felipe.

En un segundo momento, Hna. Aurora Calderón, Delegada Episcopal para la Educación, compartió informaciones relevantes del área educativa, destacando la jornada “La Esperanza en la Misión de las Familias” organizada junto al Colegio Marie Poussepin y Familias Mundi, que se realizará el sábado 26 de abril en Putaendo, enfocada en padres y apoderados, con talleres de formación y reflexión.

También expresó su gratitud por la presencia y compromiso de los asistentes, especialmente de quienes viajaron desde el decanato de Petorca.

Finalmente, Aldo Rodríguez, secretario de educación diocesano, valoró este espacio de encuentro como una herramienta de planificación y comunión educativa, subrayando la importancia de caminar juntos como comunidad eclesial en este año tan significativo para nuestra diócesis.

🙏 Seguimos avanzando unidos, educando con esperanza y construyendo Iglesia desde nuestras comunidades escolares.

#EducaciónCatólica #CentenarioDiocesano #DiócesisSanFelipe #IglesiaEnComunión #SantaTeresaDeLosAndes #PatrimonioDeFe #FormandoFamilias #ColegioCatólico #MisiónEducativa

Exitosa Jornada de Formación en Prevención de Abusos y Buen Trato para Directores y Profesores de Religión

El pasado sábado 22 de marzo, más de 140 personas, entre directores de colegios y profesores de religión, participaron en la Formación Básica en Prevención de Abusos y Buen Trato, organizada por la Delegación Episcopal de Educación y el Consejo de Buen Trato y Prevención de la Diócesis. La jornada tuvo lugar en el Colegio Marie Poussepin de Putaendo y reunió a docentes de colegios católicos, de inspiración cristiana y municipales, así como a otros miembros comprometidos con la vida comunitaria.

📖 Temas abordados en la formación:
1️⃣ Abuso sexual en la Iglesia Universal y chilena: Camino hacia el Cuidado y Esperanza.
2️⃣ Elementos para la comprensión y abordaje del abuso sexual en la Iglesia.
3️⃣ Abordaje del abuso sexual desde la justicia canónica y civil.
4️⃣ Prevención del abuso sexual y promoción del buen trato.

👥 Equipo a cargo de la formación:
El encuentro contó con la exposición de los miembros del Consejo Diocesano de Prevención y Buen Trato, entre ellos: Cecilia Fernández (Secretaria), María Luisa Salinas (Encargada de Formación), Nelson Muñoz, Gloria Beltrán (Coordinadora del Consejo), Pilar, Dante González, y nuestro obispo diocesano, Mons. Gonzalo Bravo Álvarez.

📢 Palabras del Obispo y la Delegada Episcopal de Educación
Mons. Gonzalo Bravo Álvarez, quien además estuvo a cargo de uno de los módulos, destacó que estos espacios formativos son fundamentales para fortalecer una cultura de buen trato, en sintonía con las Líneas Pastorales 2024-2028 y las directrices de “Cuidado y Esperanza” de la Conferencia Episcopal de Chile.

Por su parte, la Hna. Aurora, delegada episcopal de educación, expresó su satisfacción por la gran convocatoria y valoró este espacio como un paso importante en la formación de una Iglesia más segura y acogedora. Asimismo, destacó la labor del Consejo Diocesano de Prevención y Buen Trato, que con su compromiso y entrega hizo posible esta jornada formativa de gran impacto para la comunidad educativa.

🙏 Un compromiso con la seguridad y el buen trato
El Consejo Diocesano para la Cultura del Buen Trato agradeció la participación de todos los asistentes e invitó a seguir promoviendo estos espacios formativos, reafirmando así el compromiso de la Iglesia diocesana con la protección y dignidad de cada persona.

#CulturaDelBuenTrato 🤝 #IglesiaSegura 🏫 #PrevenciónYEsperanza 💙 #DiócesisSanFelipe

Obispo Gonzalo Bravo presidió la Eucaristía de Inicio de Año en el Colegio Bicentenario Santa María de Aconcagua

Este jueves 20 de marzo, la comunidad educativa del Colegio Bicentenario Santa María de Aconcagua celebró con alegría la Eucaristía de Inicio de Año Escolar 2025, presidida por nuestro obispo Gonzalo Bravo Álvarez y concelebrada por el padre Sergio Barahona, capellán del colegio.

La celebración tuvo un marcado énfasis en el doble jubileo que vivimos: el centenario de nuestra Diócesis de San Felipe y el Jubileo 2025 convocado por el Papa Francisco. En su homilía, nuestro pastor diocesano, a la luz del libro de Jeremías, destacó el amor incondicional de Jesús, su fortaleza ante la adversidad y la importancia de confiar en Dios para alcanzar la verdadera felicidad.

Al concluir la Eucaristía, el obispo Gonzalo impartió su bendición a toda la comunidad educativa y, de manera especial, a la Hna. Claudia Ortiz, quien este año asume como directora del colegio. Junto a su equipo directivo, recibió una bendición especial frente al altar, pidiendo por su misión al servicio de la educación católica. Además, la comunidad, representada por la directora, entregó un presente al padre Sergio Barahona, en reconocimiento a su aniversario sacerdotal celebrado el martes pasado.

Con esta celebración, el Colegio Bicentenario Santa María de Aconcagua reafirma su compromiso con la fe, encomendando este año escolar al Señor y a la Venerable María del Refugio, fundadora de las Hermanas Mercedarias del Santísimo Sacramento, quienes siguen llevando adelante su carisma mercedario en la educación católica.

#InicioDeAñoEscolar #DiócesisDeSanFelipe #Jubileo2025 #CentenarioDiocesano #ColegioBicentenarioSantaMaría

Diócesis de San Felipe invita a jornada de formación en prevención de abusos para la comunidad educativa

En el compromiso de la Iglesia con la cultura del buen trato y el respeto a la dignidad de cada persona, la Delegación Episcopal de Educación y el Consejo Diocesano para la Cultura del Buen Trato y la Prevención de Abusos invita a directores y profesores de religión, a participar en la “Formación Básica en Prevención de Abusos – Nivel 1”.

Esta instancia formativa busca fortalecer la misión evangelizadora desde el cuidado y la prevención, respondiendo a las exigencias establecidas en las Líneas Guía “Cuidado y Esperanza” de la Conferencia Episcopal de Chile (2015), que indican que toda persona que preste servicios en la Iglesia, ya sea voluntaria o remunerada, debe contar con esta formación.

📅 Fecha y Lugar

📍 Colegio Marie Poussepin (Calle Comercio #100, Putaendo)
📆 Sábado 22 de marzo
🕣 Desde las 08:30 hasta las 17:30 hrs

Durante la jornada, se ofrecerá la opción de almuerzo a un valor de $6.000, que incluirá plato de fondo (pollo o carne), ensalada, postre, jugo y pan. Los interesados deben inscribirse previamente a través del correo educacion@diocesisdesanfelipe.cl o auroracal@gmail.com, indicando su elección de menú y la cantidad de participantes por colegio.

Desde el Consejo Diocesano para la Cultura del Buen Trato y la Prevención de Abusos enfatizan que “el curso es una oportunidad para renovar el compromiso con nuestra identidad eclesial, así como para promover ambientes sanos, seguros y de buen trato”, invitando especialmente a los establecimientos educacionales católicos y de inspiración cristiana a participar.

🔹 Inscripciones y consultas: ✉️ educacion@diocesisdesanfelipe.clauroracal@gmail.com

Con esta iniciativa, la Diócesis de San Felipe reafirma su compromiso con la protección de niños, niñas y adolescentes, promoviendo espacios seguros y de confianza en las comunidades educativas y pastorales.

#PrevenciónDeAbusos #BuenTrato #DiócesisDeSanFelipe #FormaciónEclesial

Revisa la Invitación Oficial de la Delegación Episcopal de Educación

1.- Invitación Formación Básica Prevención de Abusos, Nivel 1 (1)

Encuentro de Profesores de Religión del Decanato de Petorca en Cabildo

El sábado 1 de marzo, la Parroquia San Lorenzo de Cabildo fue el punto de encuentro para las profesoras y profesores de religión del Decanato de Petorca, pertenecientes a la Comunidad COPRE (Comunidad de Profesores de Religión). La jornada, que se extendió desde las 09:30 hasta las 17:00 hrs., brindó a los docentes la oportunidad de reencontrarse luego del merecido descanso estival y prepararse para el inicio del año escolar.

Durante el encuentro, Aldo Rodríguez, Secretario de la Delegación para la Educación de la Diócesis de San Felipe, ofreció una reflexión sobre la Esperanza, en el marco de la celebración de los 100 años de la Diócesis y del Año Jubilar 2025. Su mensaje invitó a los profesores a renovar su vocación y compromiso con la enseñanza desde la fe y a fomentar en sus aulas y en su vocación docente la pregunta de ¿Cómo llevar a cabo una pedagogía de la Esperanza?

Asimismo, alrededor del mediodía, se llevó a cabo un momento de profunda oración, en donde la Hermana Aurora Calderón, Delegada Episcopal para la Educación, envió en nombre de la Iglesia diocesana a los profesores, entregando para ello el Certificado de Idoneidad, documento que respalda ante el Ministerio de Educación la labor docente en la asignatura de religión y que envía a los docentes como anunciadores de Cristo en los distintos contextos escolares del Decanato de Petorca.

Con este enriquecedor espacio de encuentro y formación, los profesores de religión del Decanato de Petorca comienzan un nuevo año fortalecidos en su fe y en su tarea de guiar a sus estudiantes en el conocimiento y vivencia del mensaje y la persona de Jesús.

Fuente: Delegación para la Educación.

Con éxito finaliza el III Congreso Interdiocesano de Educación Católica

Este viernes 10 de enero concluyó exitosamente el III Congreso Interdiocesano de Educación Católica, evento organizado por la Fundación Edelvives, junto a las diócesis de Rancagua, la Arquidiócesis de Santiago, la Arquidiócesis de La Serena y nuestra Diócesis de San Felipe. Este congreso, que reunió a más de 100 docentes mayoritariamente de la asignatura de Religión cada día, se desarrolló de manera híbrida (virtual y presencial) durante una semana de actividades.

Reflexión sobre la clase de Religión y la Sagrada Escritura

El objetivo principal de esta edición fue generar un espacio de reflexión sobre cómo la clase de Religión, integrada al currículo nacional, puede contribuir al desarrollo integral de los estudiantes a través de la Sagrada Escritura. Para ello, se contó con la participación internacional de Óscar Alonso Peño, destacado educador y escritor español, quien compartió su experiencia pedagógica y catequística.

Jornada en la Diócesis de San Felipe

El miércoles 8 de enero, la Diócesis de San Felipe tuvo el honor de ser sede de la segunda jornada del congreso, acogiendo a más de 100 docentes en el Colegio Marie Poussepin de Putaendo. Este día, el profesor Óscar Alonso ofreció una exposición magistral que fue complementada por un taller práctico liderado por el Obispo Gonzalo Bravo Álvarez, quien también es profesor de la Facultad Eclesiástica de Teología de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

El obispo presentó un taller sobre herramientas digitales para trabajar las Sagradas Escrituras, destacando la importancia de estas en la formación integral de los estudiantes. En sus palabras, manifestó su gratitud hacia la Fundación Edelvives y el profesor Óscar por su aporte, así como a los profesores participantes:
“Estoy profundamente agradecido por la organización de este congreso y por la dedicación de los docentes que se movilizaron desde toda nuestra diócesis para ser parte de esta experiencia formativa. Reconozco la relevancia de las Sagradas Escrituras en la educación religiosa y animo a todos a seguir por esta senda de formación continua.”

Palabras de la delegada episcopal de educación

La Hna. Aurora Calderón, delegada episcopal de educación de la Diócesis de San Felipe, expresó su satisfacción por el desarrollo del congreso:
“Es gratificante ver cómo hemos crecido desde el primer congreso hasta este tercer año. Agradezco a las diócesis hermanas y a la Fundación Edelvives por su confianza y compromiso, así como a los profesores que participaron. Estas instancias fortalecen nuestra misión de educar y evangelizar.”

Mirando hacia el futuro

Con la conclusión del congreso, la delegación de educación de la diócesis se prepara para los desafíos pastorales del año 2025, marcado por la celebración del Centenario de la Diócesis de San Felipe, un hito que promete ser un punto de encuentro y renovación en la misión educativa y evangelizadora.

III Congreso Interdiocesano: “La Sagrada Escritura en la Formación y Desarrollo de Actitudes Cristianas a través de la Clase de Religión”

La Delegación Episcopal para la Educación invita a toda la comunidad educativa a participar en el Tercer Congreso Interdiocesano, que se llevará a cabo del 7 al 10 de enero de 2025, con el objetivo de reflexionar sobre la importancia de la Sagrada Escritura en el desarrollo integral de los estudiantes dentro de la clase de religión.

Este congreso, realizado en colaboración con la Fundación Edelvives de España, contará con la destacada participación de Óscar Alonso Peno, educador y escritor con amplia experiencia en temas pedagógicos, pastorales y catequísticos.

Un Congreso en Zonas Eclesiales y con Transmisión Online

Cada jornada se realizará presencialmente en una zona eclesial y será transmitida por YouTube para llegar a todas las localidades. En la Diócesis de San Felipe, la sesión se desarrollará el miércoles 8 de enero, a partir de las 9:00 hrs. en el Colegio Marie Poussepin, en Putaendo.

Itinerario y Objetivos

El congreso propone cuatro conferencias principales, abordando temáticas como:

  • El rol de la Sagrada Escritura en el currículum de religión.
  • La formación en valores cristianos a través de pasajes bíblicos.
  • Metodologías innovadoras para integrar la Sagrada Escritura en las clases.
  • La importancia de una pedagogía basada en la antropología cristiana.

El enfoque estará en promover valores y actitudes cristianas que respondan a los desafíos del siglo XXI, fomentando el desarrollo espiritual, ético y social de los estudiantes.

Fechas y Horarios del Congreso

  • 07 de enero: Arquidiócesis de La Serena (16:00 hrs.)
  • 08 de enero: Diócesis de San Felipe (09:00 hrs.)
  • 09 de enero: Diócesis de Rancagua (09:00 hrs.)
  • 10 de enero: Arquidiócesis de Santiago (09:00 hrs.)

Horario General (Presencial y Online):

  • 08:30 – Acreditación y desayuno
  • 09:00 – Bienvenida y presentación
  • 09:35 – Ponencias y exposiciones
  • 12:50 – Cierre

Inscripciones y Detalles

El valor de participación es de $5.000 por persona, con plazo de inscripción hasta el viernes 3 de enero de 2025. Los pagos pueden realizarse el mismo día de la sesión o vía transferencia.

Datos de Pago:

La Delegación Episcopal para la Educación anima a docentes, directores y encargados de pastoral a no dejar pasar esta oportunidad de formación y encuentro en torno a la Sagrada Escritura y su aporte a la enseñanza de la religión.

Un Mensaje Final

“En este tiempo de espera por la Navidad, renovemos nuestra fe y compromiso con la formación integral de nuestros estudiantes. ¡Te esperamos en este congreso que nos invita a ser Peregrinos de Esperanza!”


Para más información:
Correo: educacion@diocesisdesanfelipe.cl

#CongresoInterdiocesano2025 #SagradaEscritura #EducaciónCatólica

1. CARTA CONVOCATORIA 2025[1]

2do Taller de Formación de Líderes Escolares Católicos se realizó en la Diócesis de San Felipe

El pasado jueves 24 de octubre, se desarrolló el 2do Taller de Formación de Líderes Escolares Católicos de la Diócesis de San Felipe de Aconcagua, dirigido a estudiantes de colegios particulares y subvencionados de la región. La jornada se llevó a cabo en las instalaciones del Colegio Vedruna y contó con la destacada participación de Alejandra González Peña y Andrea Corvera como expositoras principales.

El encuentro comenzó con la animación de Felipe Contreras Manzano, inspector del colegio anfitrión, seguido por unas palabras de bienvenida a cargo de Nelson Jarpa Montero, director del Colegio Pumanque y gestor de esta iniciativa. La primera exposición estuvo a cargo de Alejandra González, quien presentó el tema “¿Qué pide la Iglesia hoy a los jóvenes?”. Posteriormente, Andrea Corvera impartió el taller “Herramientas de comunicación para un liderazgo juvenil”.

Durante toda la mañana, los estudiantes mostraron gran entusiasmo y participación activa, involucrándose plenamente en las dinámicas y reflexiones propuestas. Para concluir la jornada, la Asesora Pastoral del Colegio Pumanque guió una breve, pero significativa oración, como gesto de envío para inspirar a los jóvenes a asumir su misión con entusiasmo en sus comunidades educativas.

Este taller se enmarca en las celebraciones del centenario de la diócesis, destacando la importancia de formar líderes escolares comprometidos con los valores de la fe y dispuestos a promover el mensaje de Cristo en sus entornos.

Fuente Colegio Pumanque San Felipe

Ir al contenido