Diócesis de San Felipe

ico_you_

Familias y comunidades del Decanato de Los Andes participaron en la fiesta en honor a Santa Teresita de Los Andes

 

El domingo 16 de octubre se celebró la fiesta de Santa Teresa de Los Andes, en la cual el pueblo rinde homenaje a la primera Santa chilena.


Santa Teresa de Los Andes recorrió en la tarde de este domingo 16 de octubre las calles de la ciudad, después de que la pandemia obligara a suspender todos los actos durante los dos últimos años. La celebración comenzó con los saludos de los bailes chinos, agrupaciones y cofradías de la zona, quienes llegaron hasta la Capilla del ex Monasterio de las Carmelitas en Los Andes.

Posteriormente comenzó una procesión por las calles céntricas de la ciudad con la imagen de la Santa, llevada en un carro de bomberos como gratitud del milagro que la llevó a la santidad, seguida por vecinos y comunidades de las distintas parroquias del decanato que llegaron a celebrar y participar de esta importante fiesta del decanato.

Terminada la procesión se celebró la eucaristía, la que fue presidida por el Padre Gonzalo Bravo Álvarez, obispo de nuestra diócesis y estuvo acompañado por los sacerdotes de las parroquias pertenecientes al decanato y los padres Carmelitas que viven en el Santuario de Los Andes.

En la homilía el Padre Gonzalo, destacó algunos aspectos importantes de la vida de Teresita, especialmente su profundo amor a Dios, su ejemplo de vida y testimonio de fe para tantas personas que se encomiendan a ella. Participar de esta fiesta se transforma en una gran expresión de gratitud del Pueblo hacia Dios, por regalarnos a la primera Santa chilena. Así como también destacó la importancia de la oración en nuestras vidas: “Dios en la oración llena el corazón, no necesitamos nada más que al Señor para ser feliz” y al igual que Santa Teresita esta la invitación constante a hacernos la preguntas “¿Quién puede hacerme más feliz que Dios?” y gracias a la oración podemos responder que: “Solo Dios basta”.

Compartimos algunas fotografías de lo que fue la Fiesta de Santa Teresita 2022

 

Asume Nueva Canciller en la Diócesis de San Felipe

Desde el sábado 1 de octubre, la diócesis de San Felipe cuenta con una nueva canciller. Se trata de la Señora Amparo Cornejo Fuentealba, quien ha trabajado por más de diez años en la cancillería de nuestra diócesis. También se destaca su participación en la vida pastoral de la diócesis junto a su familia.

Agradecemos el servicio y la entrega generosa, por más de 30 años, del hasta ahora Canciller, el padre Francisco Plaza Aguilera, quien seguirá siendo Párroco en la Parroquia San Antonio de Padua de Putaendo.

A la nueva Canciller le deseamos que siga con el mismo espíritu de servicio y entrega que ha mostrado en estos años. Conocemos su dedicación y fidelidad a la misión que Dios le ha encomendado en esta curia diocesana.

La labor de la Cancillería

Según las normas del CIC viene a ser el notario principal de la diócesis. Su función principal es la redacción, expedición y custodia de las actas de la curia. Su escritura o firma da fe pública de los actos curiales y le corresponden precisas responsabilidades en relación con el archivo diocesano.

GUIONES DE LITURGIA

GUIONES LITURGICOS MES DE LA FAMILIA

GUÍON N° 1 DOMINGO MES DE LAS FAMILIAS

GUÍON N° 2 DOMINGO MES DE LAS FAMILIAS

GUÍON N° 3 DOMINGO MES DE LAS FAMILIAS

GUÍON N° 4 DOMINGO MES DE LAS FAMILIAS

Día Nacional del Migrante y Refugiado se vivió desde la Gruta del Buen Pastor San Felipe

Este sábado 01 de octubre pasado, se realizó desde la Gruta del Buen Pastor de San Felipe, una muestra intercultural en el contexto del Dia Nacional del Migrante, instancia que migrantes de diferentes países, mostraron parte de su cultura con la exposición de platos típicos, danzas, vestimentas e historia.
Esta actividad, fue organizada por la pastoral de migrantes y la oficina de migración de nuestra Diócesis, y apoyada por la Municipalidad de San Felipe, y convocó a la cientos de personas que llegaron hasta el Buen Pastor.
Para Finalizar la jornada se terminó con una celebración eucarística, la que fue presidida por nuestro obispo Gonzalo Bravo Álvarez, desde el templo Buen Pastor, además, esta última parte, estuvieron presentes bailes religiosos que llegaron a danzar.
Este año el Instituto Católico Chileno de Migración INCAMI, convocó a todas las Diócesis, a vivir el Día del Migrante que se celebra el 02 de Octubre, e iniciar su Colecta Nacional Anual la que permite continuar esta gran obra de ayuda humanitaria en nuestro país.

Masiva Participación en la Jornada Juvenil Diocesana #JovenLevantate

Bajo el Lema #JovenLevantate y con una masiva asistencia, este sábado 01 de octubre, se realizó la jornada juvenil diocesana 2022  desde nuestra Diócesis de San Felipe.

Jornada que congregó a casi 700 jóvenes, provenientes de diferentes lugares de nuestra iglesia diocesana, y la participación especial de jóvenes de las ciudades de Melipilla y Concón, y que tuvo como punto de encuentro el Colegio Marie Poussepin de Putaendo, del que fueron parte del reencuentro a las actividades masivas sin restricciones que comenzó a regir desde este 01 de octubre.

Esta instancia, fue organizada por la mesa pastoral de trabajo de la que son parte los encargados de pastoral de los colegios católicos diocesanos junto con la delegación de educación y la delegación de pastoral juvenil, y que desde el mes de Junio de este año, trabajó para lograr este momento. Actividad que se enmarca como hito de este 2022, y que buscó generar el encuentro y la escucha entre jóvenes de nuestra diócesis.

La jornada inició con la acogida desde las 09 hrs, donde comenzaron a llegar los primeros jóvenes, además, desde el día viernes 30 de septiembre, cerca de 135 alumnos de los colegios de la congregación de las hermanas religiosas Dominicas de la Presentación de Concón, Melipilla y Putaendo, y el colegio Manuel Montt de Petorca, vivieron su Primer Encuentro de Jóvenes de la Presentación Post-Pandemia, alojando en la noche en el colegio para sumarse al día siguiente a la jornada diocesana. Luego de los saludos protocolares, se dio paso a la oración, para seguir la jornada con 3 momentos, encuentro, realidad y compromiso, en este último, los jóvenes, a través de diferentes materiales expresaron su compromiso con nuestro país y el mundo, pintando banderas, poleras y lienzos, que fueron parte de los elementos que los jóvenes utilizaron para expresar su arte. Para finalizar la jornada desde el colegio, se dio paso al momento de distención, con zumbatón a cargo de la profe Anita, y bailar al ritmo de la Gran sonora Marie Poussepin que movió a todo el pueblo joven asistente a la jornada. Luego del almuerzo, se dio paso a la gran caminata hacia el Santo Cristo, saliendo desde el colegio para llevar toda la fuerza, la esperanza y mensaje de un cristo joven, vivo y presente, caminando y llevando cada joven su lienzo, bandera y polera con su compromiso. Al llegar al Cristo, se dio un momento para la hidratación y posterior momento de oración como cierre a cargo de la pastoral juvenil diocesana, liderado por el padre Enzo Carrasco y las palabras finales de nuestro Obispo Diocesano Padre Gonzalo Bravo, quien acompañó durante toda la jornada. Luego cada asistente quedó en libertad de retirarse, desde donde abajo esperaban los buses que trasladaron a cada comunidad de colegio y parroquia con sus jóvenes.

Desde la organización, agradecen a todos los involucrados en esta actividad, de manera especial a los colegios y su compromiso de participación, como también a las delegaciones de educación y pastoral juvenil, a la comunidad de Putaendo y sus catequistas quienes ayudaron en la cocina, a la Delegación de la Familia, quienes dispusieron de un equipo de servicio y ayudaron con el desayuno, a los colegios que tuvieron responsabilidades durante algunos segmentos,  de manera especial a las Hermanas Dominicas de la Presentación quienes dispusieron de todo su despliegue de logística para esta jornada, desde facilitar el colegio como en la colaboración Integra en los detalles.

En conversación con Aldo Rodríguez y Alexis Maldonado, parte del equipo de la organización, destacan “Estamos muy contentos y satisfechos, hoy ha sido una verdadera fiesta joven, ha sido no solo un reencuentro, ha sido una nueva esperanza de ver que nuestros jóvenes están presentes, pero más aún, cuando existe voluntad y fe, para Dios nada es imposible y acá hoy ha quedado en evidencia que todos juntos, profesores, encargados de pastoral, catequistas, podemos unirnos y lograr esto tan hermoso que nos regala Señor, la alegría del reencuentro de nuestros jóvenes. Ahora a seguir caminando, a seguir trabajando por ellos y ellas.”

El trabajo de la mesa pastoral ahora se centra en hacer la retroalimentación de esta jornada y apuntar a hacer un calendario 2023 que permita incluir dentro de los programas del año escolar en el caso de los colegios y programa de año pastoral en el caso de parroquias, algunas actividades de carácter diocesana para trabajar con tiempo cada una de estas instancias.

 

Festejos en Honor a Nuestra Señora de la Merced en Nuestra Diócesis

 

Diversas muestras de fe y devoción de piedad popular, se vivió durante este último fin de semana de septiembre en honor a Nuestra Señora de la Merced, en este mes en que se celebra su advocación.

Es que la devoción a la Madre de la merced, es una de las pocas que está repartida en gran parte de nuestra Diócesis, parte de la historia en que los mercedarios fueron extendiendo su carisma dentro de nuestra diócesis, y que actualmente comunidades de parroquia y capillas, dieron gran festejo en el día de su fiesta, y que además, gracias a los avances en las restricciones sanitarias, este año, se retomaron en gran parte de nuestro territorio las actividades tradicionales y con normalidad en su gestión.

Algunos de los festejos que se dieron, fueron desde Parroquia La Merced de Calle Larga, donde el día sábado 24 de septiembre, la comunidad realizó diversas actividades en su honor con una procesión y misa a la chilena desde la plaza de armas, quien también realizó actividades, fue la parroquia de la Merced de San Felipe, quien salió con la imagen de la virgen por las calles de su territorio parroquial y finalizó con una gran misa solemne en su honor, mientras que desde el decanato de Petorca, la Parroquia Nuestra señora de las Mercedes de Papudo celebró con una eucaristía. Pero que sin duda, inició los festejos desde algunos días antes, fue la Parroquia Nuestra Señora de la Merced de Petorca, quien inició los festejos desde el jueves 22 de septiembre y que finalizó con su gran día patronal el domingo 25 de septiembre, la que marcó además el retorno de la fiesta tradicional sin restricciones sanitarias. Sin duda que esta festividad que lleva a cabo Petorca, cada año, extiende su popularidad en la zona, en la que asisten cientos de devotos a la ciudad para ser parte de esta fiesta, la que es característica por su alfombra de flores, que abarca todo el recorrido que hace la virgen por las calles de Petorca junto a bailes religiosos y la ayuda generosa del cuerpo de bomberos que ayuda en el traslado de la imagen, además la misa solemne que fue presidida por nuestro Obispo Diocesano el Padre Gonzalo Bravo Álvarez, y concelebrada por el párroco Pbro. Ricardo Gómez. Y la tradicional bajada de la virgen posterior a la misa patronal. Son parte una jornada llena fe y devoción. Por último destacamos, las celebraciones que se dieron desde las comunidades de capilla, repartidas en nuestra diócesis, como es el ejemplo en la comunidad de Tierras Blancas, que con una misa a la chilena celebraron a su patrona en medio de su comunidad para finalizar con un compartir fraterno.

Fuente: Área de Comunicaciones Obispado San Felipe

 

Tradicional TE DEUM Patrio se realizó en los tres decanatos de nuestra Diócesis

Durante este fin de semana pasado, se vivió la celebración de fiestas patrias en que se conmemora un nuevo año del inicio de la independencia de chile con la primera junta nacional de gobierno.
En este contexto, es que en diferentes ciudades de nuestra diócesis, se realizó la tradicional celebración del TE DEUM, liturgia de acción de gracias en la que agradecemos a Dios por nuestro país, y que convoca a personas de todos los ámbitos de nuestra sociedad, políticas, de salud, fuerzas armadas, de orden y seguridad, instituciones y organizaciones públicas.
Desde nuestros tres decanatos, se vivió el TE DEUM desde la ciudad la Ligua, que se realizó el día viernes 16 de septiembre, desde los Andes, se realizó el día sábado 17 de septiembre desde el templo Santa Rosa de la ciudad y desde San Felipe, fue el día 18 de septiembre desde el templo Catedral, todos, fueron presididos por nuestro obispo Gonzalo Bravo Álvarez, quien en su homilía destacó la importancia de vivir un tiempo de cambio profundo desde nuestro propio ser pensando en todos y todas. Citando “Queremos un país que pueda redescubrir lo mejor que tenemos, pero requiere un cambio que permita merecerlo en este momento, necesitamos un cambio no de actos, sino de actitud, siempre decimos, vamos a pensar en el bien de chile, vamos a pensar en nuestra patria, pero terminamos siempre pensando en nuestros estrictos y restringidos intereses”.
Fotografías Gentileza: Municipalidad de Los Andes, Parroquia Catedral San Felipe y Parroquia Santo Domingo de La Ligua.
Fuente: Área de Comunicaciones

Encuentro Mensual de la Escuela del Diaconado Permanente

Escuela del Diaconado Permanente de nuestra Diocesis, tuvo este día sábado 10 de septiembre su encuentro mensual de formación.

En esta ocasión se reunieron los alumnos de los 3 decanatos en la Capilla Nuestra Señora del Rosario de Valle Hermoso de La Ligua, en una jornada que continua el proceso de formación y discernimiento de los aspirantes al diaconado permanente.

Desde el equipo de la escuela se mostraron agradecidos de la voluntad y organización de los alumnos del decanato de San Felipe y Los Andes, en poder reunirse todos juntos en un solo lugar, en que además estas instancias generan una mejor comunicación entre compañeros y se comparten experiencias desde la realidad de todos sectores de nuestra Diócesis.

Para finalizar esta jornada, se compartió un almuerzo fraterno con alumnos y equipo de formación.

Fuente Área de Comunicaciones.

 

Obispo Gonzalo Bravo se Reúne con el Papa Francisco en Roma, Italia

Durante estos días el P. Gonzalo Bravo Álvarez, obispo de nuestra diócesis, se encuentra participando del curso de formación para los nuevos obispos en Roma. Se trata de un curso convocado por la Congregación para los Obispos, al que asisten los prelados que han sido consagrados en los últimos años, en todo el mundo.

El día de ayer el P. Gonzalo se reunió con el Papa Francisco, en donde sostuvo una íntima y alegre conversación en donde tuvo la oportunidad de conversar sobre la realidad de nuestra diócesis. El P. Gonzalo nos relata que “en el encuentro con el papa hable de la diócesis, conversamos de la vida y también de la fuerza de la dinámica de la sinodalidad”, también destaca que en el encuentro pudo ver al papa Francisco con muy buen ánimo, y señala que “el papa conoce la importancia del Santuario de Auco, así como también la fuerza que tienen los bailes religiosos y la piedad popular en nuestros valles”. Al concluir en encuentro el papa nos pide que sigamos rezando por él y su ministerio.

Dentro de la misma conversación se valoro el trabajo y la disposición de sacardotes, religiosos, religiosas, diáconos, laicos y laicas en construir una Iglesia más sinodal y profética. Pero sobre todo por el camino de ir acogiendo en la vida a Cristo, insistiendo nuevamente en la importancia de “vivir centrado en Cristo, con María y la ayuda de los Santos”.

Nos alegramos por este importante encuentro, rezamos por el P. Gonzalo y por el Papa Francisco para que sigan acompañando y animando nuestra vida pastoral y de fe.

 

Fuente Área de Comunicaciones Diócesis de San Felipe

Ir al contenido